Efecto de un programa de rehabilitación pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEstudio de casos

  1. Betancourt Peña, Jhonatan 1
  2. Londoño, Diana Marcela 1
  3. Perea, Victor Manuel 1
  4. Rodríguez, Ricardo Andrés 1
  1. 1 Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
Revista:
Movimiento Científico

ISSN: 2011-7191

Año de publicación: 2014

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 26-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Movimiento Científico

Resumen

Antecedentes y objetivo: Describir el efecto del programa de rehabilitación pulmonar en la condición funcional, psicopatológica y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica de diferente severidad. Método: Estudio de casos en tres pacientes con diferente severidad de la enfermedad. Se realizó una evaluación al inicio y al final registrando variables sociodemográficas, espirometría, disnea, distancia en el test de la caminata de los seis minutos y calidad de vida. Intervención: Realizaron 8 semanas de entrenamiento, tres veces por semana de ejercicio aeróbico en banda sin fin iniciando al 60% del VO2 pico estimado, incrementando a las 3 semanas al 70%; a las 6 semanas se incrementó al 80%, se realizaron encuentros educativos individuales y grupales. Resultados: El tabaquismo es un factor de riesgo presente en los casos de EPOC; se encontró mejoría entre 25 – 35 metros en el test de caminata de los 6 minutos; los tres casos obtuvieron disminución en la disnea evaluada con la escala de MRC por más de un punto; la calidad de vida relacionada con la salud tuvo cambios del 4% en las puntuaciones del cuestionario SGRQ y los niveles de ansiedad y depresión también disminuyeron en los tres casos al finalizar el programa. Conclusiones: Un programa de rehabilitación pulmonar estructurado en 24 sesiones durante 8 semanas, logra ser una alternativa de tratamiento para mejorar diferentes aspectos relacionados con la salud en tres pacientes con EPOC de diferente severidad obteniendo cambios clínicamente significativos. 

Referencias bibliográficas

  • ATS steatment. (2002). Guidelines for the six-minute walk test. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 166(1), 111. doi: 10.1164/ajrccm.166.1.at1102
  • Bolaños, M. d. P. B., Serna, L. J. D., Cerón, R. A., Rodríguez, S., Arboleda, V., & Guerrero, N. (2013). Calidad De Vida De Los Pacientes Con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Que Se Encuentran En El Servicio De Hospitalización Y Urgencias Del Hospital Universitario San José De La Ciudad De Popayán. Revista Movimiento Científico, 7(1), 124-135.
  • Caballero, A., Torres-Duque, C. A., Jaramillo, C., Bolívar, F., Sanabria, F., Osorio, P., ...Maldonado, D. (2008). Prevalence of COPD in five Colombian cities situated at low, medium, and high altitude (PREPOCOL study). CHEST Journal, 133(2), 343-349.
  • Castillo, O. V., Castro, V. O., Camacho, A. U. D., Sierra, R. S. L., & Bolívar, P. P. (2000). Epoc: Características Clínicas, Epidemiológicas Y Radiológicas En Pacientes De Altura-Hospital Essalud De Cuzco (1987-1999). Enfermedades del Torax, 43(1).
  • Donner, C., & Muir, J. (1997). Selection criteria and programmes for pulmonary rehabilitation in COPD patients. Rehabilitation and Chronic
  • Care Scientific Group of the European Respiratory Society. European Respiratory Journal, 10(3), 744-757.
  • Durán, D., Aguiar, P., & Gómez, V. (2009). Efectos de un programa de rehabilitación pulmonar en un epoc severo. Revista Ciencias de la Salud, 7, 30-35.
  • Ferrer, M., Villasante, C., Alonso, J., Sobradillo, V., Gabriel, R., Vilagut, G., ...Miravitlles, M. (2002). Interpretation of quality of life scores from the St George’s Respiratory Questionnaire. European
  • Respiratory Journal, 19(3), 405-413.
  • Fletcher, C. (1960). Standardised questionnaire on respiratory symptoms: a statement prepared and approved by the MRC Committee on the Aetiology of Chronic Bronchitis (MRC breathlessness score). BMJ, 2, 1665.
  • Gómez, L. L. L., & Bermón, Z. C. (2013). Prevalencia De Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Y Síntomas Asociados En La Provincia De Pamplona, Norte De Santander En El Año 2010. Revista Movimiento Científico, 7(1), 136-143.
  • Holland, A. E., & Nici, L. (2013). The return of the minimum clinically important difference for 6-minute-walk distance in chronic obstructive pulmonary disease. American journal of respiratory and critical care medicine, 187(4), 335-336.
  • Jaén Díaz, J., de Castro Mesa, C., Gontán García- Salamanca, M., & López de Castro, F. (2003). Prevalencia y factores de riesgo de EPOC en fumadores y ex fumadores. Archivos de bronconeumología, 39(12), 554-558.
  • Kunik, M. E., Roundy, K., Veazey, C., Souchek, J., Richardson, P., Wray, N. P., & Stanley, M. A. (2005). Surprisingly high prevalence of anxiety and depression in chronic breathing disorders. Chest Journal, 127(4), 1205-1211.
  • Laboratories, A. C. o. P. S. f. C. P. F. (2002). ATS statement: guidelines for the six-minute walk test. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 166(1), 111.
  • Matthews, M. M. C., Matoso, G. R., de Araujo Magalhães, C. B., de Vasconcelos, T. B., Sales, R. P., dos Santos Vasconcelos, R., & Studart, E. Evaluación de la calidad de vida de los pacientes con EPOC en un programa de rehabilitación respiratoria. Revista de Fisioterapia, 11(1): 5-12.
  • Maurer, J., Rebbapragada, V., Borson, S., Goldstein, R., Kunik, M. E., Yohannes, A. M., & Hanania, N. A. (2008). Anxiety and Depression in COPDCurrent Understanding, Unanswered Questions, and Research Needs. Chest Journal, 134(4_suppl), 43S-56S.
  • Mena, E. C., Bolton, R. M., & índice, I. (1990). Aparato respiratorio: fisiología y clínica: Publicaciones Técnicas Mediterráneo.
  • Miravitlles, M., Soler-Cataluña, J. J., Calle, M., Molina, J., Almagro, P., Quintano, J. A., . . . Simón, A. (2012). Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Archivos de Bronconeumología, 48(7), 247-257.
  • Nici, L., Donner, C., Wouters, E., Zuwallack, R., Ambrosino, N., Bourbeau, J., . . . Fahy, B. (2006). American thoracic society/European respiratory society statement on pulmonary rehabilitation. American journal of respiratory and critical care medicine, 173(12), 1390-1413.
  • Pauwels, R. A., Buist, A. S., Calverley, P. M., Jenkins, C. R., & Hurd, S. S. (2012). Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. American journal of respiratory and critical care medicine, 163(5).
  • Repetto, P., Bernales, M., & González, M. (2011). Aspectos psicológicos de la rehabilitación pulmonar en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista chilena de enfermedades respiratorias, 27(2), 144-152.
  • Ries, A. L. (2008). Pulmonary rehabilitation: summary of an evidence-based guideline. Respiratory care, 53(9), 1203-1207.
  • Tejero, A., Guimerá, E., Farré, J., & Peri, J. (1986). Uso clínico del HAD (Hospital Anxiety and Depression Scale) en población psiquiátrica: un estudio de su sensibilidad, fiabilidad y validez. Rev Psiquiatr Fac Med Barc, 13, 233-238.
  • Vélez A, H., Rojas, W., Borrero R, J., & Restrepo M, J. (2007). Fundamentos de medicina: Neumología.