As traducións en castelán d’As crónicas do Sochantre
-
1
Universidade de Vigo
info
ISSN: 0214-9117
Ano de publicación: 2024
Número: 62
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Boletín galego de literatura
Resumo
O obxectivo fundamental deste artigo é examinar as versións en castelán d’As crónicas do Sochantre, a segunda novela en galego de Álvaro Cunqueiro, a cal nunca autotraduciu a diferenza doutros títulos. Tras a reconstrución do proceso de creación da obra, analízase a tradución realizada por Francisco Fernández del Riego, a finais dos anos cincuenta, por encargo de Cunqueiro. Seguidamente, considérase a versión impulsada nos últimos tempos por Ediciones 98, na que participou o fillo do escritor. De modo complementario, abórdanse os conceptos de suposta autotradución, tradución alógrafa con colaboración do autor, tradución autorizada e retradución en relación concretamente con estas dúas traducións d’As crónicas do Sochantre.
Referencias bibliográficas
- Barreiros, C. [Francisco Fernández del Riego] (1981). As crónicas do Sochantre. Grial, 72, 269-270.
- Blanco, L. (1990). El léxico de Álvaro Cunqueiro. Universidade de Santiago de Compostela.
- Blanco, L. (1991). Algunos problemas de la traducción de Merlín e familia de A. Cunqueiro. Verba. Anuario Galego de Filoloxía, 18, 643-654.
- Blanco, L. (2012). La galleguidad de Álvaro Cunqueiro en su obra en castellano: galleguismos léxicos y sintácticos. Diputación de Pontevedra.
- Borobó [Raimundo García Domínguez] (20 de setembro de 1956). As crónicas do Sochantre. Otro libro de Álvaro Cunqueiro. La Noche.
- Borobó [Raimundo García Domínguez] (16 de xaneiro de 1960). Pro don Cunqueiro. El Progreso.
- Borobó [Raimundo García Domínguez] (5 de xaneiro de 1961). Paso a Cunqueiro y a su Ulises. La Noche.
- Cadaval, F. [Ricardo Carballo Calero] (1956). Cavilaciones sobre el señor Cunqueiro. Vida Gallega, 716, 16-17.
- Cadaval, F. [Ricardo Carballo Calero] (1958). El hombre encasacado. Vida Gallega, 741, 61.
- Cerezales, M. (16 de decembro de 1960). Álvaro Cunqueiro. El Progreso.
- Chacón, R. (4 de decembro de 2012). Gallego, castellano e hispánico. La Cueva de Zaratustra.
- Conde, P. (20 de abril de 1980). Álvaro Cunqueiro: la tristeza es un lujo para jóvenes. El País.
- Cunqueiro, Á. (1956). As crónicas del Sochantre. Editorial Galaxia.
- Cunqueiro, Á. (24 de abril de 1959a). Inventando Bretaña. Faro de Vigo.
- Cunqueiro, Á. (1959b). Las crónicas del Sochantre. Ed. AHR.
- Cunqueiro, Á. (1966). Las crónicas del Sochantre. Ediciones Destino.
- Cunqueiro, Á. (1970). Las crónicas del Sochantre. Salvat Editores - Alianza Editorial.
- Cunqueiro, Á. (1983). Cronache di un maestro di coro. Editoriale Jaca Book. Traduzione e introduzione di Giovanni Allegra.
- Cunqueiro, Á. (1991). Les chroniques du sous-chantre. Éditions L’Harmattan. Traduit de l’espagnol et du galicien, préfacé et annoté par Juan José Fernández.
- Cunqueiro, Á. (1992). Les Chroniques du sous-chantre. Actes Sud. Roman traduit de l’espagnol par Claude Bleton.
- Cunqueiro, Á. (1996). Die Chroniken des Kantors. Suhrkamp. Aus dem Spanischen von Elke Wehr.
- Cunqueiro, Á. (2006). Obras literarias en castellano, I. Biblioteca Castro-Fundación José Antonio de Castro.
- Cunqueiro, Á. (2023). Las crónicas del Sochantre. Ediciones 68. Traducción de Julio Manso Barrios con la colaboración de César Cunqueiro.
- Cunqueiro, Á. e Casal, A. (2012). Saiban cantos estas cartas viren... Álvaro Cunqueiro e Alberto Casal (1955-1961). Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades – Xunta de Galicia.
- Cunqueiro, C. (2023). Epílogo. En A. Cunqueiro, Las crónicas del Sochantre (pp.163-170). Ediciones 98.
- Dasilva, X. M. (2011). “Disparan contra a fala nosa... Álvaro Cunqueiro censurado polo franquismo. Grial, 192, 32-41.
- Dasilva, X. M. (2012). Compromiso lingüístico e autotradución en Álvaro Cunqueiro. Grial, 194, 94-103.
- Dasilva, X. M. (2013). La autotraducción transparente y la autotraducción opaca. En X. M. Dasilva, Estudios sobre la autotraducción en el espacio ibérico (pp. 111-134). Peter Lang.
- Dasilva, X. M. (2016). En torno al concepto de semiautotraducción. Quaderns. Revista de traducció, 23, 15-35.
- Dasilva, X. M. (2017). La traducción alógrafa con colaboración del autor frente a la semiautotraducción: João Guimarães Rosa como modelo. Romance Notes, 57, 1, 121-131.
- Fernández del Riego, F. (1991). Álvaro Cunqueiro e o seu mundo. Editorial Ir Indo.
- Fole, Á. (13 de decembro de 1958). Aportación luguesa. El Progreso.
- Gambier, Y. (1994). La retraduction, retour et détour. Meta. Jornal des traducteurs. Translators’ Journal, XXXIX, 3, 413-417.
- Garmendia de Otaola, A. (1960). Lecturas buenas y malas (A la luz del dogma y la moral). Suplemento 3º. Editorial El Mensajero del Corazón de Jesús.
- López, R. (17 de abril de 2023). La traducción de Del Riego que decepcionó a Cunqueiro. Faro de Vigo.
- Lorenzana, S. [Francisco Fernández del Riego] (2 de maio de 1959). La obra de Cunqueiro. Nueva salida del Sochantre de Pontivy. La Noche.
- Luján, N. (1970). Prólogo. En A. Cunqueiro, Las crónicas del Sochantre (pp. 11-16). Salvat Editores - Alianza Editorial.
- Marthijssen, J. W. (2007). The Breach and the Observance. Theatre retranslation as a strategy of artistic differentiation, with special reference to retranslations of Shakespeare’s Hamlet. Universiteit Utrecht.
- Queyja, M. T. (1984). Entrevista con Álvaro Cunqueiro. Grial, 85, 336-341.
- Ripoll Sintes, B. (2014). Álvaro Cunqueiro y la defensa de la autosuficiencia del arte. Una cala en el Destino de los años sesenta. Abriu, 1, 37-50.
- Santamaría, L. (19 de marzo de 1959a). Notas para una crítica de Don Hamlet, de Álvaro Cunqueiro (I). Recreación del mito. La Noche.
- Santamaría, L. (21 de marzo de 1959b). Notas para una crítica de Don Hamlet, de Álvaro Cunqueiro (II). Los personajes. La Noche.
- Sen firma (30 de decembro de 1955). Noticias de artes y de letras. Cunqueiro otra vez. El Pueblo Gallego.
- Sen firma (4 de maio de 1956). Noticias de artes y de letras. Crónicas do Sochantre. El Pueblo Gallego.
- Sen firma (13 de decembro de 1960). Álvaro Cunqueiro, Premio Nacional de Crítica por su obra Las crónicas del Sochantre. El Progreso.
- Tegelberg, E. (2011). Le retraduction littéraire –quand et pourquoi?. Babel, 57, 4, 452-471.
- Trapero Pardo, J. (26 de setembro de 1956). Crónicas de muertos vivos. Venturas y desventuras de un sochantre. El Progreso.
- Valencia, A. (15 de outubro de 1959). Las crónicas del Sochantre. El Progreso.
- Vega, Á. de la (13 de decembro de 1960). Ayer con... Álvaro Cunqueiro. El Progreso.
- Venuti, L. (2004). Retranslations. The Creation of Value. En K. M. Faull (Ed.), Translation and Culture (pp. 25-38). Bucknell University Press.
- Vilanova, A. (1960). La letra y el espíritu. Las crónicas del Sochantre, de Álvaro Cunqueiro. Destino, 1171, 30.
- VV. AA. (2014). Cunqueiro, destinatario. Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades–Xunta de Galicia.