Presentación del MonográficoInnovando en redes sociales y comunicativas

  1. Cristófol Rodríguez, Carmen 1
  2. Martínez Rolán, Xabier 2
  3. Gonzálvez Vallés, Juan Enrique 3
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02p0gd045

Revista:
epsir: European Public & Social Innovation Review

ISSN: 2529-9824

Ano de publicación: 2024

Título do exemplar: Innovando en redes sociales y comunicativas

Número: 9

Tipo: Artigo

DOI: 10.31637/EPSIR-2024-1742 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: epsir: European Public & Social Innovation Review

Resumo

Este monográfico explora las innovaciones en las redes sociales y las prácticas comunicativas en el contexto digital actual, analizando cómo los nuevos relatos están dando forma a la opinión pública y la identidad social. Se destaca el impacto de las emociones en plataformas como Instagram, TikTok o X, y el papel del marketing de influencers en la publicidad y el periodismo digital. Además, se abordan los desafíos y oportunidades que presentan plataformas como Twitch y YouTube en el periodismo, así como el impacto de la violencia de género y el acoso online en las redes sociales. El estudio de nuevos formatos narrativos como el vodcasting, las dinámicas de radicalización en plataformas de mensajería y la influencia de las redes sociales en la cultura juvenil y los movimientos electorales también son temas clave. Finalmente, se explora el uso de las TIC en la educación superior y en los movimientos sociales.

Referencias bibliográficas

  • Fernández, M. y Sánchez, D. (2020). Violencias de género en redes sociales: Análisis de las dinámicas misóginas en Twitter. Journal of Gender Studies, 19(2), 55-70.
  • González, J. y Martínez, P. (2022). La influencia del marketing digital en el sector de la moda: Un estudio de caso. Journal of Digital Marketing, 28(1), 34-56.
  • López, R. (2021). Vodcasting y narrativas en el periodismo audiovisual: El caso de RTVE. Comunicación Audiovisual, 19(4), 76-89.
  • Pérez, A. (2023). Twitch y la televisión de la generación Z: Nuevas formas de consumir información. Revista de Comunicación Digital, 22(3), 100-113.
  • Rodríguez, L. y García, S. (2023). La semiótica digital y las emociones en redes sociales: Nuevas formas de comunicación emocional. Revista de Comunicación y Tecnología, 14(2), 45-67.