Aplicación de técnicas de ingeniería de lenguajes al campo del modelado educativo

  1. Martínez Ortiz, Iván
Supervised by:
  1. José Luis Sierra Rodríguez Director
  2. Baltasar Fernández Manjón Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 March 2011

Committee:
  1. María del Carmen Fernández Chamizo Chair
  2. Pilar Sancho Thomas Secretary
  3. Carlos Delgado Kloos Committee member
  4. Martín Llamas Nistal Committee member
  5. Manuel Alonso Castro Gil Committee member

Type: Thesis

Abstract

Los Lenguajes de Modelado Educativo (EMLs, del término en inglés Educational Modeling Language) permiten a los profesores la formalización de los procesos de enseñanza mediante la creación de un diseño educativo. Estos diseños educativos contemplan t anto los propios contenidos educativos como las actividades complementarias necesarias para lograr un uso eficaz de tales contenidos, así como para mejorar el aprendizaje. Los diseños educativos formalizados mediante un EML tienen la ventaja de poder ser procesados automáticamente mediante herramientas informáticas. Esta representación explícita tiene distintas ventajas, entre las que destaca que los diseños educativos pueden ser reutilizados por otros profesores, bien como ejemplo de buenas prá cticas en la enseñanza o, bien como punto de partida para adaptar el diseño educativo a las necesidades específicas de sus alumnos. Pese al potencial de los EMLs, su uso por parte de los profesores todavía es limitado debido en gran parte, por un lad o, a la falta de herramientas sencillas que faciliten su aplicación y, por otro, a la dificultad de su uso como consecuencia de la alta expresividad de estos lenguajes. El objetivo de esta Tesis consiste en facilitar el uso de los EMLs por parte de l os profesores a través de dos líneas principales: (i) Acercar la terminología de los EMLs a la terminología utilizada por parte de los profesores y (ii) Promover y simplificar la reutilización de diseños educativos existentes, poniendo al mismo nivel la reingeniería de diseños educativos y la creación, partiendo de cero, de nuevos diseños.