Conductividades térmicas de sistemas con cambio de fasenano-fluidos y nano-compuestos

  1. Vélez Agudelo, Catalina
Dirigida por:
  1. Mohamed Khayet Souhaimi Director/a
  2. José María Ortiz de Zárate Leira Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 30 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Carlos Fernández Tejero Presidente/a
  2. Carmen García Payo Secretario/a
  3. Joan Manel Vallés Rasquera Vocal
  4. Luis Lugo Latas Vocal
  5. Carlos Alberto Nieto de Castro Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta Tesis Doctoral presenta, en una primera parte, mediciones experimentales de alta precisión de la conductividad térmica de la serie de alcanos lineales pares e impares (n-pentadecano, n-hexadecano, n-heptadecano, n-octadecano, n-nonadecano y n-eicosano) en función de la temperatura y a presión atmosférica. En todos los casos el rango de temperaturas incluye el punto de fusión, por lo que en algunas mediciones el material está en estado sólido y en otras en estado líquido. Para medir la conductividad térmica se ha utilizado la técnica del hilo caliente transitorio, con un dispositivo experimental específicamente desarrollado en el Departamento de Física Aplicada I (Universidad Complutense) para tal fin. Se incluye una descripción pormenorizada del dispositivo y del método de análisis y reducción de datos, así como un estudio detallado de la reproducibilidad, precisión y fiabilidad de las mediciones realizadas. En este dispositivo la muestra se congela en la celda de medida. Por tanto, en contra de otros trabajos previos, se miden conductividades térmicas en sólido y en líquido sobre la misma muestra, siendo la técnica y el análisis los mismos, independientemente de que la muestra esté en estado sólido o líquido. Los alcanos lineales estudiados están en la base de la formulación de muchos de los llamados Materiales de Cambio de Fase (PCM), que en la actualidad se están incorporando en diversas aplicaciones tecnológicas en el campo de las energías renovables, como el almacenamiento energético y la refrigeración. Los PCM son materiales con alto calor latente y por consiguiente son capaces de almacenar o liberar grandes cantidades de energía. Por esta razón, los PCM se emplean frecuentemente en procesos de almacenamiento de energía térmica. Un diseño racional de procesos que usen estos PCM requiere un conocimiento lo más preciso posible de las propiedades termofísicas de sus componentes. Las mediciones de la conductividad térmica realizadas en el curso de la presente Tesis Doctoral resultan útiles como referencia en este campo. El estudio de la conductividad térmica se ha complementado con mediciones de otras propiedades termofísicas de estos alcanos lineales, tales como temperaturas y entalpías de cambio de fase, capacidades caloríficas, densidades, parámetros de red (para los sólidos), etc. Las mediciones complementarias han sido realizadas usando diversas técnicas experimentales como la calorimetría diferencial de barrido (DSC), la difracción de rayos X (XRD) y la dispersión de rayos x a bajos ángulos (SAXS). En una segunda parte de esta Tesis, se dispersaron nanopartículas de diverso tipo en n-eicosano y se cuantificó el cambio en la conductividad térmica así conseguido, tanto con la dispersión en estado líquido (nanofluido) como con la dispersión en estado sólido (nanocompuesto). Como paso previo para realizar esas mediciones ha sido necesario adaptar el dispositivo experimental existente para usar hilos de longitud reducida. Los resultados obtenidos para la mejora en la conductividad térmica se han analizado a la luz de varios modelos clásicos de medio efectivo, detectando en algunos casos una anomalía significativa. La comparación de las mejoras obtenidas en estado sólido y en estado líquido permite estudiar una posible relación entre el movimiento browniano de las nanopartículas y la anomalía detectada, relación que ha resultado insignificante en los casos investigados. Palabras clave: 221302: Física de la transmisión del calor, 221307: Cambio de fase, 230601: Hidrocarburos alifáticos, 221129: Propiedades térmicas de los sólidos, 331113: Aparatos científicos.