Las relaciones de poder entre identidades sexualesdiversidad sexual y resistencia

  1. FONSECA HERNÁNDEZ, CARLOS
Zuzendaria:
  1. María Jesús Miranda López Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2003(e)ko azaroa-(a)k 24

Epaimahaia:
  1. Enrique Gil Calvo Presidentea
  2. Fernando Urlaamil Pérez Idazkaria
  3. Xosé M. Buxán Bran Kidea
  4. Enrique Montoya Ramirez Kidea
  5. José Antonio Nieto Piñeroba Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 101265 DIALNET

Laburpena

El estudio de la diversidad sexual es un análisis de las relaciones de poder entre grupos sociales. La necesidad de establecer categorizaciones ha generado la creación de identidades al modo de grupos étnicos. Así nacen las lesbianas, los homosexuales, los transexuales y las trabajadoras sexuales. El desarrollo de esta investigación revela afirma en que tales colectivos se estructuran y establecen sus propios mecanismos de regulación del poder. Las sexualidades periféricas trasgreden los preceptos del círculo mágico de la sexualidad. En tanto que se alejan del modo de sexualidad procreativa, heterosexual y gratuita. El marco teórico revisado en esta investigación proporciona un acercamiento a los distintos enfoques que se han abordado la sexualidad humana. De esta forma, la Sociología de la Desviación, el análisis foucaltiano, el feminismo, la antropología cultural y la teoría qu aportan nuevas interrogantes sobre los modos en que los contextos varían su significado. Igualmente, a través de la metodología cualitativa, este trabajo revela que las minorías no sólo son objeto de violencia por parte del sistema de sexualidad dominante, sino que, a su vez son generadoras de comportamientos violentos hacia las personas y grupos con menos poder.