Un modelo para la selección de carteras eficientes de activos energéticos en el marco de la Unión Europea

  1. DeLlano-Paz, Fernando
Dirigée par:
  1. Anxo Calvo-Silvosa Directeur/trice
  2. Susana Iglesias Antelo Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 13 octobre 2015

Jury:
  1. Xavier Labandeira Villot President
  2. Angel Santiago Fernandez-Castro Secrétaire
  3. Patricia Pereira da Silva Rapporteur
  4. Sara Fernández López Rapporteur
  5. Pablo del Río González Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 394622 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

Uno de los retos de mayor importancia a los que se enfrenta un Estado es el de resolver su problema energético. El diseño de la cartera de tecnologías de generación de electricidad cobra especial trascendencia dentro de la planificación energética y medioambiental. Está en juego el coste de producción, la seguridad energética del territorio y el impacto medioambiental y social que el uso de las tecnologías pueda causar. Se propone interpretar la planificación energética como un problema de selección de inversiones a largo plazo. La propuesta metodológica se basa en la aplicación de la teoría de carteras de Markowitz a activos reales de generación de electricidad. Lo novedoso, y principal aportación metodológica, reside en la inclusión de la dimensión medioambiental de la cartera, que se consigue mediante la consideración de los costes de externalidad y el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones de partículas y gases contaminantes (CO2, SO2 y NOx), ambos derivados de la generación de electricidad. El análisis de eficiencia adoptaría así una triple perspectiva: económica, social y medioambiental. Se busca el menor coste asumible, la maximización del bienestar social a través de la exposición al menor riesgo y la reducción de emisiones. El objetivo se centra en el análisis de la eficiencia de las carteras propuestas por la Agencia Internacional de la Energía para la Unión Europea para 2020 y 2030. El resultado confirma que Europa no estaría articulando su política energética en términos de triple eficiencia. En todo caso, apostar por una cartera de generación de electricidad eficiente con bajas emisiones conduce a un horizonte más respetuoso con el medio ambiente y con la sociedad.