Los defensores del pueblo en el estado social y democrático de derecho español

  1. DE ANDRÉS ALONSO, FERNANDO LUIS
Zuzendaria:
  1. José Antonio Portero Molina Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Roberto Luis Blanco Valdés Presidentea
  2. Ana Aba-Catoira Idazkaria
  3. Noemí García Gestoso Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 405563 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

El crecimiento de las funciones del Estado trajo consigo un incremento de los conflictos entre los ciudadanos y la administración, considerándose insuficientes los mecanismos clásicos de control y complementándolos mediante el ombudsman. Su status se caracteriza por la independencia de actuación, incluso respecto del Parlamento. Sus titulares serán personas de reconocido prestigio moral y jurídico que susciten un amplio consenso parlamentario. La figura ha sido recibida en un número muy considerable de países. En esta investigación se aborda el estudio de los elementos esenciales para su efectividad en el Estado social y democrático de Derecho: su estatuto jurídico; la capacidad de autoorganización de los defensores y sus medios personales y materiales; las funciones de los defensores y las administraciones y otros sujetos sometidos a su control; las quejas, su procedimiento; la garantía de colaboración y las resoluciones de los defensores; la relación de los defensores del pueblo autonómicos y el defensor del pueblo, con la exigencia de aplicación de los principios concurrencia y cooperación; los informes al parlamento y la publicidad de la labor de los ombudsman; la evolución de las funciones de los ombudsman y la aparición de nuevas figuras en este ámbito en el sector público y privado.