Contribución al estudio de las marismas de los ríos Xubia y Ferrerías

  1. Fernández Feal, María Luisa
Zuzendaria:
  1. María Luisa Andrade Couce Zuzendaria
  2. Purificación Marcet Miramontes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Felipe Macías Vázquez Presidentea
  2. Jesús Manuel Castro Romero Idazkaria
  3. Manuel Bao Iglesias Kidea
  4. Darío Prada Rodríguez Kidea
  5. Xosé Luís Armesto Barbeito Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 74141 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

Para establecer el diagnóstico de la calidad de las marismas de los ríos Xubia y Ferrerias, y establecer sus perspectivas de futuro, se han estudiado suelos, aguas y sedimentos representativos de ambas marismas. Se ha muestreado mensualmente, durante un año con la finalidad de localizar posibles variaciones en la carga contaminante debida a la influencia estacional, y a las continuidades o discontinuidades de los vertidos que reciben. Para ello se han seleccionado siete estaciones de muestreo de la primera de ellas y, en la segunda cinco, habiéndose tomado en total 108 muestras de aguas y 194 de suelos y sedimentos. Las aguas se han caracterizado determinando propiedades físicas, químicas y microbiológicas, mientras que los suelos y sedimentos se han evaluado mediante parámetros químicos fundamentalmente, utilizando métodos y/o procedimientos de ensayo recomendados por los organismos internacionales correspondientes. El análisis estadístico de los datos se realizó con el programa informático SPSS Versión 7.5 mediante ANOVA y LSD, en aquellos casos en que aparecieron diferencias significativas. Se efectuaron estudios de correlación entre las distintas variables estudiadas (niveles de significación 0,01 y 0,001) para analizar la posible interdependencia entre ellas. Del estudio de los resultados se puede extraer como conclusión final que: - Los suelos, sedimentos y aguas de la marisma del rio Xubia están fuertemente afectados por las actividades antrópicas del entorno. De no proceder a la depuración de los afluentes que confluyen en ella, así como al cese del depósito de basuras urbanas, residuos industriales y de materiales de construcción, se puede alterar irreversiblemente el ecosistema costero a no muy largo plazo. - La marisma del río Ferrerias puede considerarse como ecosistema no afectado negativamente por la acción del hombre.