Parámetros característicos de los modelos UNIFAC y Nitta-Chao para los sistemas orgánicoscarbonato, anhídrico y halogenoalcano + alcano

  1. GARCIA SANCHEZ, JOSEFA
unter der Leitung von:
  1. Josefa Fernández Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. María Inmaculada Paz Andrade Präsident/in
  2. José Luis Legido Soto Sekretär
  3. Alberto Coronas Salcedo Vocal
  4. Jean Pierre E. Grolier Vocal
  5. José Henrique Rodrígues Guedes Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 58480 DIALNET

Zusammenfassung

En esta tesis doctoral se han calculado los parámetros característicos entre los grupos carbonato, anhídrido y halogenoalcano con el metilo y metileno presentes en los sistemas carbonato orgánico, anhídrido orgánico, 1-halogenoalcanos y alfa,omega-dihalogenoalcanos (F, Cl, Br, I) + alcano, respectivamente. Los modelos de contribución de grupos utilizados fueron UNIFAC (versiones original, Tassios, Larsen y Gmehling) y Nitta-Chao. La elección de estos sistemas esta basada no solo en su importancia a nivel fundamental si no fluidos con los mismos grupos funcionales son muy utilizados en la industria (en síntesis de productos farmacéuticos, como pesticidas, como disolventes, en cosmética, en fabricación de lentes, como fluidos refrigerantes alternativos, lubricantes, etc.). En los sistemas carbonato o anhídrido orgánico + alcano, dichos parámetros nunca habían sido determinados para los modelos de contribución de grupos citados. Las predicciones obtenidas con los modelos UNIFAC y de Nitta-Chao fueron excelentes en los dos tipos de mezclas. Hemos realizado ademas una comparación entre nuestros resultados y los del modelo DISQUAC obteniendo que las desviaciones son similares para ambos casos. En cuanto a los sistemas alfa-omega-dihalogenoalcano + alcano los modelos de contribución de grupos, unifac y nitta-chao, tienen grandes dificultades a la hora de predecir las propiedades termodinámicas de este tipo de mezclas, ya que los dihalogenoalcanos son compuestos que poseen, dentro de la misma molécula, dos grupos funcionales principales, por lo que uno influye sobre el otro y es lo que se conoce como efecto proximidad. Para resolver este problema hemos permitido, por primera vez en estos modelos, que los parámetros de interacción varien con la cadena del dihalogenoalcano, tendiendo a los valores de los parametros del 1-halogenoalcano cuando los dos grupos funcionales se van separando y se hacen por tanto mas independientes. Los para