Estudio de los sistemas de protección de las superficies metálicas expuestas a la intemperie

  1. PEREZ PEREZ, CARMINA
Zuzendaria:
  1. Pedro Merino Gómez Zuzendaria
  2. Milagros Izquierdo Pazó Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Luis Espada Recarey Presidentea
  2. Manuel R. Bermejo Patiño Idazkaria
  3. Manuel Morcillo Linares Kidea
  4. Enrique Otero Huerta Kidea
  5. Xosé Ramón Nóvoa Rodríguez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 64184 DIALNET

Laburpena

Se estudiaron distintos sistemas de protección contra la corrosión ("Sistemas dúplex", acero galvanizado pintado) a cinco años de exposición atmosférica, sin detectar ningún fallo apreciable en ninguno de ellos. Por esta razón, se han sometido también a dos tipos de ensayos acelerados de laboratorio, en "Cámara Niebla Salina, C.N.S." y en "Cámara de Envejecimiento Cíclico, C.E.C.". Los sistemas dúplex se degradan de forma importante, especialmente los que poseían resinas de tipo alcídico. El fallo más importante en la C.N.S. es la aparición de ampollamiento, en el caso de la C.E.C. es la pérdida de adherencia. Mediante espectroscopía de impedancia, se caracterizó de la entrada de agua en las pinturas, a partir la cual es posible clasificarlas en función de sus propiedades barrera. Por otra parte, los productos de corrosión generados en la interfase metal-pintura en C.N.S. no pasivan el metal y el proceso de corrosión continúa. Los generados en C.E.C., en cambio, la pasivan, impidiendo una ulterior oxidación del mismo.