Desenvolvemento dos auxiliares en galegoos tempos compostos na lingua medieval

  1. MOSCOSO MATO EDUARDO MIGUEL
Dirigida per:
  1. Francisco Xabier Varela Barreiro Director/a

Universitat de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Any de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Ramón Lorenzo Vázquez President/a
  2. José Antonio Puentes Romay Secretari/ària
  3. Francisco Daniel Freijedo Fernández Vocal
  4. Manuel Ferreiro Fernández Vocal
  5. Xosé Henrique Costas González Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 64161 DIALNET

Resum

En esta tesis de doctorado se analiza un amplio corpus del gallego de la Edad Media, llegando a la conclusión de que en esta época aparecen tiempos compuestos, bien del tipo "aver + participio" o "ser + participio", igual que sucede en el francés actual. Lo que no se encuentra son tiempos compuestos formados con "ter + participio", a diferencia de lo que se observa en portugués. La funcionalidad de estas formas compuestas es la expresión de un contenido temporal de anterioridad a otra forma verbal, como en castellano actual. Sin embargo, estas nuevas formas compuestas conviven con las tradicionales formas simples del paradigma, con las que incluso comparten valores de contenido. Posteriormente a la Edad Media, los tiempos compuestos van desapareciendo de los textos gallegos, sobre todo los auxiliados por ser. Hoy sólo se encuentra en gallego la perífrasis "haber + participio" con el auxiliar en pretérito de subjuntivo (y en menor medida en infinitivo), para expresar la irrealidad en el pasado. Pero esta perífrasis, debido a su contenido, ya no puede ser considerada un tiempo compuesto, sino una perífrasis modal que expresa irrealidad.