La pota "Todaropsis eblanae" (Ball, 1841) (Cephalopoda, Ommastrephidae)ciclo vital y aspectos ecológicos en las costas de Galicia

  1. RASERO PEREZ, MARIO
Supervised by:
  1. Ángel Guerra Sierra Director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Year of defence: 1996

Committee:
  1. Joan Domènec Ros Chair
  2. Bernardino González Castro Secretary
  3. Roger Villanueva López Committee member
  4. Victoriano Urgorri Committee member
  5. Ignacio Olaso Toca Committee member

Type: Thesis

Teseo: 52423 DIALNET

Abstract

La dieta de la especie se compuso de 21 tipos de presa diferentes: teleósteos (80%), crustáceos (10%) y cefalópodos (10%). La presa esencial en la alimentación de la especie es el lirio, y su abundancia en la dieta varia en función del crecimiento del depredador y de diversos factores ecológicos. El crecimiento muscular de los machos (especialmente cabeza y brazos) es mayor que el de las hembras, desarrollando más estas, por contra, el aparato reproductor. La esperanza de vida de la especie es alrededor de un año. La puesta se produce durante todo el año, aunque con "picos" asociados a los momentos de más intenso afloramiento. El crecimiento se acelera en la época de maduración sexual, que sucede entre los 220 y los 280 días de edad. La tasa máxima de crecimiento es de 3,5 g/día en las hembras, y el modelo de crecimiento es asintótico de tipo logístico. Todos los individuos muestreados en Galicia pertenecen a la misma población. La abundancia histórica de la especie está altamente correlacionada con el índice de afloramiento costero. Existe una migración batimétrica a lo ancho de la plataforma y talud relacionada con el desarrollo ontogénico. El reclutamiento es más intenso frente a las Rías Bajas.