Propiedades termodinámicas de exceso de nuevos combustibles alternativos para automoción

  1. VÁZQUEZ VERDES, PEDRO
Zuzendaria:
  1. María Inmaculada Paz Andrade Zuzendaria
  2. José Luis Legido Soto Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2004(e)ko ekaina-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Gerardo Pardo Sánchez Presidentea
  2. Ramón Bravo Quintas Idazkaria
  3. Luis Romaní Martínez Kidea
  4. Eulogio Jiménez Cuesta Kidea
  5. Josefa Fernández Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 100739 DIALNET

Laburpena

La tesis es un estudio, tanto desde el punto de vista experimental como teórico, del comportamiento de mezclas líquidas. Se han determinado experimentalmente por microcalorimetría, entalpías de interacicón, y por desimetría, cambios de volumen de las mezclas binarias. Metil terc butil éter (MTBE) + 1-pentanol, MTBE + alcano (hexano, heptano, octano, nonano, decano), 1-pentanol + alcano (hexano, heptano, octano, nonato, decano). Los datos obtenidos se han utilizado para interpretar las entalpías de exceso de interacción y los cambios de volumen de mezcla de los sistemas ternarios MTBE + 1-pentanol + alcano (hexano, heptano, octano, nonano, decano, para los cuales se han obtenido datos experimentales. Los datos de las mezclas binarias se han ajustado a ecuaciones polinómicas presentes en la literatura. Para correlacionar los datos de los volúmenes de exceso de las mezclas ternarias se utilizó la ecuación de Nagata, Para la entalpía de exceso ternaria, se probaron diversas ecuaciones presentres en la literatura, como la de Cibulka, Nagata y Tamura y Morris, ecuaciones usadas habitualmente para correlacionar datos de entalpías ternarias. Con ninguna de ellas obteníamos resultados satisfactorios. La nueva ecuación propuesta mejora notablemente los resultados de los ajustes. Se han utilizado también varias ecuaciones empíricas para predecir el comportamiento de las mezclas ternarias, y el modelo de contribución de grupos UNIFAC en las versiones Gmehling y Larsen. Los resultados se analizaron en términos de fuerzas intermoleculares entre las moléculas y los posibles tipos de interacción entre pares de moléculas, que pueden ser de importancia en las mezclas ternarias consideradas.