Parameterization of turbulence in the ocean and application of a 3d baroclinic model to the ría de Pontevedra

  1. RUIZ VILLARREAL, MANUEL
unter der Leitung von:
  1. Vicente Pérez Villar Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 14 von Juli von 2000

Gericht:
  1. Ramiro Neves Präsident/in
  2. Moncho Gómez Gesteira Sekretär
  3. Joaquín Tintoré Subirana Vocal
  4. Hans Burchard Vocal
  5. Diana Ruiz Pino Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 75237 DIALNET

Zusammenfassung

Las rías Baixas gallegas son estuarios parcialmente estraficados y los accidentes geográficos más característicos al sur de la costa gallegas. Son un lugar de gran producciónde especies marinas de interés económico, espcialmente mejillones. Las rías más productivas son Arousa y Vigo, situdas al sur y al norte de la rías de Pontevedra, objeto de este estudio. Algunas industrias se localizan cerca de la ciudad de Pontevedra y exite gran preocupación sobre el impacto de los afluentes en la calidad de agua de la ría. No existen muchos estudios de la oceanografía física de la ría de Pontevedra, puesto que muchos de los estudios en la ría se han dirigido al estudio de las propiedades biogeoquímicas. Los estudios hidrodinámicos, tanto obsevacionales comonuméricos son un paso necesario para la adecuada evaluación del estado de la ría y su gestión. En el presente estudio, se han dado varios pasos dirigidos a la aplicación de un modelo 3D barclínico para la modelización de la ría de Pontevedra. La ría de Pontevedra es una de las rías gallegas, estuarios en la costa noroeste de la Península Ibérica. Su hidrodinámica sólo se conoce a rasgos generales, lo que dificulta el establecimiento de un modelo de circulación. Los resultados de un proyecto de monitorización de las propiedades química sy termohalinas en la Ría durante los años 1997-1998 y la información disponible se han usado para identificar las escalas de varibilidad espcio-temporal relevantes. Un modelo 3D baroclínico se ha adaptado al área para la simulaciónd e la hidrodinámica y finalmente, varios cierres de la turbulencia con diferentes niveles de complejidad se han programado en el modelo unidimensional de columna de agua GOTM (General Turbulence Ocean Model), que ha sido codesarrollado por el autor y que puede descargarse del sitio http://www.gotm. Net. El rendimiento de estos modelos se ha comparado en situaciones anlíticas, estuáricas (Kneb