Ecofisiología del comportamiento y de la reproducción en la gaviota patiamarilla (Larus cachinnans)

  1. ALONSO ALVAREZ, CARLOS
Zuzendaria:
  1. Jose Antonio Rodriguez Veira Zuzendaria
  2. Miguel Ferrer Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2000(e)ko urria-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Fernando Hiraldo Cano Presidentea
  2. Jesús Domínguez Conde Idazkaria
  3. José Luis Tella Escobedo Kidea
  4. Jesús Palomeque Rico Kidea
  5. Alberto Velando Rodríguez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 81316 DIALNET

Laburpena

Se han abordado diferentes aspectos de la ecología y el comportamiento de las gaviotas partiendo de un conocimiento de la fisiología de la especie objeto de estudio. Para ello en un primer bloque se analizó el organismo del ave independiente del medio ambiente mediante experimentos en cautividad y trabajo de laboratorio. Así, se estudió el efecto de los procesos de ayuno, subalimentación y la recuperación en las gaviotas, mediante el análisis de la bioquímica del plasma y el peso durante un experimento con aves en cautividad. Se hallaron diferencias en los cambios sufridos entre aves que alcanzaban un nivel crítico de perdida de peso mediante un ayuno total y aquellas que lo hacían mediante una dieta subóptima sostenida en el tiempo. Se propone el uso del cociente entre las concentraciones plasmáticas de urea y colesterol como indicador de condiciónfísica, reflejando la proporción de peso perdida por el individuo respecto a su óptimo. Tal indicador serviría para ser usado en el campo evitando la recaptura de las aves o su sacrifico para estimar el estado de sus reservas. Se estudio además el impacto del ayuno y la subalimentación en la respuesta inmune meediada por linfocitos T durante el experimento antes citado, hallándose una relación causal entre el porcentaje de perdida de peso y esta respuesta pero también influida por la cantidad de alimento ingerido. Por otro lado, se estudió que variables podían estar relacionadas con el desarrollo de la madurez sexual en esta especie, considerando esta como volumen gonadal, pero también como actividad esteroidogénica en tejido mediante una técnica inmuno-histoquímica. Para ello se sacrificaron aves de distintas edades. Se observó que, independientemente de la edad del ave, en los machos el desarrollo parece estar influido por el estado de condición física, mientras que en las hembras este incremento parece relacionado con la densidad de la zona frontal de su cr