Efecto del fotoperíodo en la transferencia del salmón atlántico (" Salmo salar ") de agua dulce a agua salada

  1. AGRA LAGO, JOSEFA
Dirigée par:
  1. Jose Antonio Rodriguez Veira Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Manuel Alejo Aldegunde Villar President
  2. José Luis Soengas Fernández Secrétaire
  3. José Luis Rodríguez Rodríguez Rapporteur
  4. María Dolores Andrés González Rapporteur
  5. Miguel Alfonso Balmes Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 75396 DIALNET

Résumé

En la realización de esta tesis se trabajó con salmones Salmo salar procedentes de una piscifactoría de salmones de Santalla de Lóuzara (Samos, Lugo). Los salmones sufren un proceso de transformación en agua dulce que los adapta para vivir en el agua de mar (mejora su capacidad hpoosmorreguladora). Así, los salmones pintos, redondeados y habitantes del fondo de los ríos, se transforman en salmones esguines, de colaración plateada y pelágicos, y que migran hacia el agua de mar. Esta transformación pinto esguín es el conjunto de una serie de procesos independientes y que abarcan cambios en la fisiología, en la morfología y en el comportamiento. Estos cambios están sincronizados por factores externos tales como el fotoperíodo y la temperatura, que actúan sobre factores internos como el eje hipotálamo - adenohipófisis, y distintas hormonas como la GH y las hormonas tirpideas. Los tres factores más importantes para controlar la transformación pinto - esguín son que el pez haya superado un umbral de talla, que el pez pase por un período de días cortos (señal de invierno), y que pase por un período de días largos (señal de primavera). Manipulando la señal de invierno, la señal de primavera, o ambas, se puede adelantar el momento de la transformación pinto - esguín. En este estudio se trabajó manipulando el fotoperíodo para adelantar la transformación pinto - esguín. Como indicadores del grado de desarrollo de la transformación pinto -esguín se midieron los niveles de actividad Na+/K+-ATPásica branquial y los valores de FT4 y T3. La actividad ATPásica se midió por el método de Mardh, 1.975, y las hormonas tiroideas se midieron por el método DELFIA. Tanto los valores de ATPasa como los valores de FT4 aumentaron a lo largo de esta transformación, mientras que los valores de T3 permanecieron estables. Los picos de actividad ATPásica y de FT4 coincidieron en todos los casos estudia