La metáfora en la poesía de Quevedola naturaleza y la mujer

  1. GONZALEZ QUINTAS, MARIA ELENA
Zuzendaria:
  1. Alfonso Rey Álvarez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2004(e)ko urtarrila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Pablo Jauralde Pou Presidentea
  2. Manuel Ángel Candelas Colodrón Idazkaria
  3. Jesús Sepúlveda Fernández Kidea
  4. Rosa Navarro Durán Kidea
  5. María Yolanda Novo Villaverde Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 100806 DIALNET

Laburpena

El objeto de la presente tesis doctoral, consiste en un estudio de la metáfora en la poesía de Quevedo y, en concreto, de las metáforas de la naturaleza y de la Mujere. La pretensión de dilucidar la verdadera contribución del poeta al campo estudiado exigió la comparación de las metáforas que Quevedo con las de tresp oetas renancentistas (Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera y Fray Luis de León) y dos barrocos (Francisco de Rioja y Luis de Góngora). Tras una necesaria e instrumental introducción teórica, realizamos un análisis descriptivo e interpretativo que, de manera paulatina, fue ofreciéndonos diferentes conclusiones parciales. El resultado final supone la evidencia del papel sin par y enormemente activo de Quevedo en la renovación de la metáfora barroca, no sólo en lo que respecta a su maestría retórica sino también en el llamado "carácter predicativo de la metáfora".