Sistemas de trabajo de alto rendimiento y resultados individualesun estudio en el colectivo de ingenieros

  1. García Chas, Romina
Zuzendaria:
  1. Edelmira Neira Fontela Zuzendaria
  2. Carmen Castro Casal Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2012(e)ko maiatza-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Manuel Guisado Tato Presidentea
  2. Dolores Álvarez Pérez Idazkaria
  3. Mercedes Vila Alonso Kidea
  4. Rafael María García Rodríguez Kidea
  5. Juan Ventura Victoria Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 325957 DIALNET

Laburpena

La literatura de Dirección estratégica de los recursos humanos ha sugerido que las organizaciones pueden utilizar Sistemas de Trabajo de Alto Rendimiento (STAR) para mejorar sus resultados. La necesidad de ¿abrir la caja negra¿ y descubrir los mecanismos a través de los cuales los STAR influyen en el rendimiento organizativo ha hecho emerger, en la última década, una corriente de investigación centrada en el rol de los empleados y la importancia de sus percepciones y comportamientos. Sin embargo, hasta la fecha la investigación en este ámbito es limitada, produciéndose llamadas en la literatura para investigación adicional en esta área. Esta Tesis Doctoral examina teórica y empíricamente la relación entre un STAR intentado por la dirección, un STAR percibido por los empleados, y dos resultados individuales de interés para las organizaciones: rendimiento en el puesto e intención de marcha; además se analiza si existen mecanismos potencialmente mediadores entre las percepciones agregadas del STAR por los empleados y las variables resultado. Dado que el sistema de recursos humanos puede ser distinto para diferentes grupos de empleados dentro de una organización, esta investigación se centra en un grupo de trabajadores del conocimiento especialmente relevante en la economía actual y deficitario a nivel mundial: los ingenieros. La metodología utilizada para el contraste empírico es el análisis multinivel.