Efecto de aditivos en la micelización de copolímeros de bloque de óxidos de estireno y etileno

  1. Castro Otero, Emilio
Dirigée par:
  1. Víctor Mosquera Tallón Directeur/trice
  2. Pablo Taboada Antelo Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 01 décembre 2006

Jury:
  1. Vicente Pérez Villar President
  2. Luis M. Liz Marzán Secrétaire
  3. Stephen G. Yeates Rapporteur
  4. David Attwood Rapporteur
  5. Roque Hidalgo Álvarez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 135625 DIALNET

Résumé

La presente memoria de TEsis Doctoral ha sido realizada en el Laboratorio de Física de Coloides y Polímeros del GRupo de Sistemas Compeljos del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de SAntiago de Compostela. Dado qeu un objetivo prioritario del proyecto de investigación qeu está llevando el grupo de investigación sobre caracterización de copolímeros de bloque formados por base hidrófila (el óxido de etileno) e hidrófoba (óxidos de propileno, butileno y estireno) como emdio de transporte y solubilización de fármacos es obtener un tamaño crítico de 5 nm, que asegure que el principio activo puede ser liberado en cualquier punto del cuerpo humano. Para ello, se plentaean dos posibilidades: Por un lado, generar una nueva clase de copolimeros que pudieran alcanzar ese tamaño caracteríostico y, por otro, modificar el tamaño de los agregadosn formados previamente por copolñimeros basados en bloques de oxifeniletileno y oxietielno mediante la adición de aditivos a la disolución: surfactantes y cosolventes. Esta Tesis Doctoral abarca la segunda de las posibilidades propuestas. El conjunto de experiencias recogidos en esta Tesis Doctoral incluye el estudio de cinco polímeros, posibilitanto el análisis de la influencia de la arquitectura molecular y la longitud de los bloques en las nanoestructuras formadas. Como aditivos se ha empleado un disolvente polar miscible con el agua (el etanol) y varios tensioactivos iónicos, que han posibilitado el análisis de la influencia de la hidrofobicidad y la naturaleza de la carga eléctrica en la modulación de las nanoestructuras formadas. Así, en el primer capítulo se realiza una introducción sobre la naturaleza de los copolímeros de bloque, revisando someramente los mecanismos de control estructural y de estabilidad de los mismos. En el capítulo segundo se realiza una breve explicación de las técnuicas experimentales más relevantes empleadas a los largo del presnete t