Análisis de los sitios web de los museos de la ciudad de Quito

  1. Escandón Montenegro, Pablo Andrés
Zuzendaria:
  1. Francisco Campos Freire Zuzendaria
  2. Xosé Pereira Fariña Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2016(e)ko uztaila-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Xosé Soengas Pérez Presidentea
  2. Ana Isabel Rodríguez Vázquez Idazkaria
  3. José Rúas Araújo Kidea
  4. Ruth Ainoa de Frutos García Kidea
  5. Isidro Moreno Sánchez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La presente tesis hace un estudio de las Web de 13 museos de la ciudad de Quito de manera cualitativa y cuantitativa, con la finalidad de establecer la situación real de la comunicación digital en el entorno patrimonial. Mediante la aplicación de una ficha homologada para medir parámetros de arquitectura de la información, los datos obtenidos se contrastaron con una encuesta realizada a los administradores de los espacios virtuales, con la finalidad de conocer lo que sucede en la realidad y lo que piensan acerca de la comunicación digital. Para el análisis e interpretación de datos, se utilizó el esquema desarrollado por Jesús Martín-Barbero en De los medios a las mediaciones (1998) y se complementó con la Teoría de la Mediación Social (Martín Serrano, 2008). De esta manera, se comprende a la comunicación digital como un sistema que crea narrativas, orientado a reproducir la ideología institucional. Este estudio se complementa con la realización de entrevistas a cuatro expertos internacionales en temas de patrimonio y comunicación digital, contrastadas con la información obtenida a los administradores de los tres espacios Web, tomados como estudios de caso.