Caracterización genética de poblaciones de "paracentrotus lividus" (Lamarck, 1816) en Asturias, Galicia y Canarias y desarrollo de sistemas de cultivo en batea

  1. Tourón Besada, Noelia
Zuzendaria:
  1. Manuel Rey Méndez Zuzendaria
  2. Iria Fernandez Silva Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2013(e)ko martxoa-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. Ricardo Isaac Pérez Martín Presidentea
  2. Javier Quinteiro Vázquez Idazkaria
  3. Nieves González Henríquez Kidea
  4. Dorotea Martínez Patiño Kidea
  5. Alejandro Guerra Díaz Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Este trabajo de basa en el diseño de estructuras adecuadas para el cultivo del erizo de mar Paracentrotus lividus en batea, así como varios tipos de dietas con el fin de realizar un cultivo de erizos juveniles que serían destinados a repoblación o bien al mercado una vez que alcanzaran la talla comercial. Se hicieron también experiencias de engorde gonadal a corto plazo con erizos de talla comercial, con el objetivo de incrementar el IG de estos erizos con respecto a los erizos del medio natural, para ello se diseñaron dietas específicas. Por otra parte, se realizaron estudios de caracterización genética de poblaciones de Paracentrotus lividus del noroeste peninsular y las poblaciones canarias, con el objetivo de averiguar la existencia o no de una estructura genética poblacional y gestionar adecuadamente la repoblación de las zonas sobreexplotadas.