Las funciones de la guerra en los relatos historiográficos occidentalesla influencia de los autores clásicos en la formación del pensamiento historiográfico contemporáneo sobre la guerra

  1. Sobral Arosa, Pablo
Dirigée par:
  1. Ana María Suárez Piñeiro Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 08 janvier 2016

Jury:
  1. José Carlos Bermejo Barrera President
  2. Israel Sanmartín Barros Secrétaire
  3. Francisco J. Gómez Espelosín Rapporteur
  4. Antonio Presedo Garazo Rapporteur
  5. Antonio Campillo Meseguer Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Guerra, historia y política siempre han estado estrechamente relacionadas en el pensamiento occidental. Las guerras entre Estados han constituido el tema principal de la historiografía hasta mediados del s. XX. Asimismo, como Clausewitz racionalizó en el s. XIX, la guerra siempre se ha concebido como un instrumento de la política estatal. Recientemente, Victor D. Hanson ha vuelto a reivindicar el estudio de la guerra en la historiografía y, con su teoría del Western Way of War ha propuesto una nueva concepción de la guerra como cultura con la que ha justificado el actual militarismo estadounidense. En Las funciones de la guerra en los relatos historiográficos occidentales, mediante el análisis de algunas de las obras historiográficas más importantes de la tradición occidental, se intentará identificar los conceptos que, en cada época histórica desde la Antigüedad clásica, han permitido a los historiadores explicar la guerra otorgándole una función.