La catedral de Ourense como imagen del paraíso en la Edad Mediaarquitectura, cultura visual y espacio para la penitencia

  1. CONDE CID, NATALIA
Dirigée par:
  1. Manuel Núñez Rodríguez Directeur/trice
  2. David Chao Castro Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 22 janvier 2016

Jury:
  1. Ermelindo Portela Silva President
  2. María Dolores Fraga Sampedro Secrétaire
  3. Francisco Javier Pérez Rodríguez Rapporteur
  4. Ramón Yzquierdo Perrín Rapporteur
  5. Etelvina Fernández González Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

El estudio de la catedral de Ourense, especialmente de su pórtico occidental, denominado Pórtico del Paraíso, se ha realizado dentro del contexto de cambios culturales que se produjeron en la Europa del siglo XIII, pues por las diversas vías de comunicación que cruzan Ourense circulaban la cultura castellana, portuguesa, italiana y francesa, en forma de manuscritos, tratados, imágenes de devoción, etc. El caso auriense destaca por las figuras de algunos de sus obispos, formados en el estudio de Bolonia, y que de regreso a su patria trasladaron desde Italia muchas de las ideas aprendidas de profesores como Huguccio de Pisa o Bernardus Compostellanus Antiquus, además de aquellas procedentes del IV Concilio Lateranense de 1215 y que enlazan con los nuevos programas escultóricos europeos.