La realidad dirigida en los programas de telerrealidadanálisis de callejeros y vidas anónimas

  1. VÁZQUEZ LA HOZ, Brenda
Supervised by:
  1. Mercedes Román Portas Director

Defence university: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 03 June 2011

Committee:
  1. Aurora García González Chair
  2. Beatriz Martínez Rodríguez Secretary
  3. Francisco Campos Freire Committee member
  4. Daniel Sánchez Salas Committee member
  5. José Juan Videla Rodríguez Committee member
Department:
  1. Psicoloxía evolutiva e comunicación

Type: Thesis

Teseo: 334117 DIALNET

Abstract

Este trabajo de investigación parte de la hipótesis de que los programas de reportajes, que llenan cada día las parrillas de nuestra televisión, consisten en dirigir a personas corrientes en su día a día para que actúen y formen parte del espectáculo audiovisual. La realidad es el escenario en el que reportero, operador de cámara y personaje principal, junto a otros personajes secundarios, actúan para mostrar al telespectador fragmentos de vidas anónimas. Por este motivo, se trata de formatos que facilitan la identificación de la audiencia con los personajes protagonistas, ya que son personas que viven muy cerca de ella, favoreciendo así su acogida y éxito. Mi cámara y yo, de Telemadrid, ha sido el programa pionero de estos formatos, creando un estilo de grabación cercano y natural, pero sin duda ha sido Callejeros de Cuatro, el programa que ha llevado el formato a nivel nacional y al éxito, creando escuela, en cuanto al estilo de grabación, y convirtiéndose cinco años después en un sello de marca e hito televisivo. Por su parte, Vidas Anónimas, ha sabido diferenciarse de los demás formatos similares, a través de una mayor dramatización, con un guión previo, para mostrar así otra cara de la realidad. Por este motivo, estos dos programas son el objeto de estudio de esta investigación porque, según mi parecer, son los mejores ejemplos de formatos de reportajes basados en el equilibrio entre