Análisis multidimensional de la resiliencia en zonas de desastrefactores críticos de adaptabilidad en Baños de Agua Santa - Ecuador

  1. Herrera Enríquez, Giovanni
Zuzendaria:
  1. Gonzalo Rodríguez Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 2016(e)ko azaroa-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Fernando González Laxe Presidentea
  2. María Pilar Murias Fernández Idazkaria
  3. Xosé Henrique Vázquez Vicente Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta tesis analiza el efecto multidimensional de la resiliencia en zonas afectadas por desastres de origen natural. Considera los sistemas adaptativos complejos y el modelo heurístico de panarquía como la base teórica para identificar los factores críticos de la resiliencia y su comportamiento dinámico sobre los sistemas socio–ecológicos. Se identifica ocho dimensiones que agrupan a 56 criterios (factores) que son tratados a través de un modelo de decisión discreta Fuzzy AHP, obteniéndose una estructura ponderada que describe de forma jerárquica los componentes del sistema socio-ecológico que inciden en la capacidad dinámica de aprendizaje, auto–organización y adaptabilidad de las poblaciones o regiones que han sufrido el impacto de un evento extremo de origen natural. El modelo permite establecer procesos de gobernanza adaptativa a través del diseño de una matriz cualitativa de doble entrada. La aplicación empírica de esta investigación se desarrolla en la ciudad de Baños de Agua Santa (Ecuador), población que durante 16 años ha sido afectada por la erupción del volcán Tungurahua, demostrando altos niveles de resiliencia.