Omisiones engañosas

  1. SALGADO ANDRÉ, MARÍA ELENA
Zuzendaria:
  1. Anxo Tato Plaza Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2013(e)ko uztaila-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. José Antonio Gómez Segade Presidentea
  2. Ana María Tobío Rivas Idazkaria
  3. Luis Antonio Velasco San Pedro Kidea
Saila:
  1. Dereito privado

Mota: Tesia

Teseo: 342600 DIALNET

Laburpena

La tesis analiza el régimen jurídico de las omisiones engañosas a la luz de la regulación contenida en la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, tras las reforma operada en la misma por la Directiva del año 2005 sobre prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores. A estos efectos, en un primer momento se examina el origen de esta figura en el derecho norteamericano y su evolución en el ordenamiento de la Unión Europea y en el ordenamiento interno. A continuación se estudia la delimitación de la figura, con un análisis de los presupuestos que deben concurrir para calificar una omisión como engañosa. Una vez realizadas estas consideraciones se examina críticamente la jurisprudencia más relavente en materia de omisiones engañosas, icnluida la doctrina del Jurado de Autocontrol de la Publicidad. Por último, se trazan las diferencias entre la figura objeto de estudio y figuras afines como la publicidad encubierta o la publicidad subliminal