Revalorización de materiales residuales para la producción de compuestos antimicrobianos de potencial aplicación en la industria agroalimentaria

  1. RODRÍGUEZ PAZO, NOELIA
Zuzendaria:
  1. José Manuel Domínguez González Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2012(e)ko urria-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Ángel Antonio Carbonell Barrachina Presidentea
  2. Ana Belén Moldes Menduiña Idazkaria
  3. Ligia Raquel Marona Rodrigues Kidea
  4. Maria Manuela Estevez Pintado Kidea
  5. Manuel Vázquez Vázquez Kidea
Saila:
  1. Enxeñaría química

Mota: Tesia

Teseo: 324340 DIALNET

Laburpena

Revalorización de diferentes residuos agroindustriales (suero de queserías y podas de sarmiento) de gran importancia en España y concretamente en Galicia, tanto por su volumen generado como por el negativo impacto medio-ambiental que estos producen, mediante la biotransformación de éstos en compuestos de elevado valor añadido (ácido láctico, ácido feniláctico, bacteriocinas y biosurfactantes) de interés aplicación en diversos sectores industriales, fundamentalmente como antimicrobianos. Para conseguir este objetivo se obtimizó el fraccionamiento o tratamiento de estos residuos para la obtención de medios de cultivo y/o nutrientes susceptibles de ser empleados mediante fermentación por bacterias, lácticas en este caso concreto, tranformándolos en los citados metabolitos de interés industrial. adicionalmente se probaron dichos compuestos como antimicrobianos frente a diferentes bacterias pátogenas, causantes de los principales problemas de toxiinfecciones a lo largo de los diferentes procesos industriales y de la cadena alimentaria.