Proyectar en el tiempo. Morfologías biorreceptivas en superficies urbanas de Galicia

  1. CASTRO MARTÍNEZ, Samuel
Dirigée par:
  1. Juan Luis Moraza Directeur

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 08 février 2011

Jury:
  1. Juan Fernando de Laiglesia President
  2. Juan Loeck Hernández Secrétaire
  3. Elena Mendizabal Eguialde Rapporteur
  4. Benita María Silva Hermo Rapporteur
  5. Javier Cremades Rapporteur
Département:
  1. Escultura

Type: Thèses

Teseo: 333846 DIALNET

Résumé

Es una investigación sobre asentamientos vegetales en superficies monumentales de Galicia que profundiza en la biorreceptividad de éstas desde un punto de vista morfológico. Se centra en las discontinuidades (poros, juntas y contextos urbanos permeables) que actúan como recipiente para el agua, nichos ecológicos y protección/exposición a los fenómenos atmosféricos. La combinación adecuada de estos patrones morfológicos garantiza niveles altos de biorreceptividad en la superficie que vamos a proyectar. La finalidad del primer apartado es una organización de nuestro enfoque morfológico y sus elementos para una futura aplicación por parte del artísta/escultor/proyectista que podrá acercarse a la noción de biorreceptividad en sus creaciones destinadas a la intemperie y pronosticar el grado y el tipo de colonización biológica. Hemos seguido una metodología múltiple en la que mediante la fotografía documentamos superficies urbanas y monumentales. Posteriormente trazamos hipótesis sobre sus niveles de biorreceptividad producidos por sus discontinuidades y revisándolas con los expertos de las áreas implicadas (botánica, biología y restauración). Nuestro planteamiento sobre la evolución superficial de la obra de arte (monumental, por su permanencia en el espacio-tiempo) nos conduce a una proyección en el tiempo del objeto artístico. Nuestra posición evolucionista para la escultura monumental contemporánea requiere de una implicación temporal del artista