Plataformas digitales en la enseñanza universitaria presencial

  1. Arce, M.E.
  2. Vázquez, Mª J.
  3. Novo, M.
  4. Vilariño, M.
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 712-717

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La introducción de las TIC en la enseñanza universitaria no implica un cambio en la docencia, ni tampoco una mejora en la calidad de la misma, dado que su repercusión está condicionada por las actitudes que muestren sus usuarios y la intencionalidad educativa con que se empleen. Este estudio pretende conocer la percepción que tienen los estudiantes de Psicología sobre la funcionalidad y el manejo de la plataforma virtual en la enseñanza universitaria presencial, así como analizar los efectos de esta herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Participaron 80 alumnos de 4º curso del Grado de Psicología de la USC, el 12.5% varones y el 87.5% mujeres, con una edad media de 21.21 años. Éstos cumplimentan una escala que evalúa interacción, método y estrategias de enseñanza-aprendizaje y satisfacción. Los resultados muestran una percepción desfavorable sobre la funcionalidad y el manejo de la plataforma en la docencia presencial.