V Televisión, nacimiento de un canal autonómico privado en Galicia. Análisis de sus formatos informativos

  1. López Bolás, Alba
  2. Román Portas, Mercedes
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Any de publicació: 2014

Títol de l'exemplar: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy

Volum: 19

Número: 1

Pàgines: 367-377

Tipus: Article

DOI: 10.5209/REV_HICS.2014.V19.44964 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Historia y comunicación social

Resum

El canal autonómico privado de Galicia, V Televisión, comienza su emisión en mayo del 2010 de la mano del Grupo Voz. En este trabajo se analizan sus formatos informativos con el fin de conocer su capacidad de adaptación al nuevo panorama audiovisual. El objetivo es comprobar por qué fracasó la idea inicial del canal de surgir como un ente principalmente informativo, y en qué medida han conseguido captar a un público específico centralizando la mayor parte de sus recursos en un programa de análisis y debate (Vía V) y con una estrategia efectiva en internet y en las redes sociales.

Referències bibliogràfiques

  • AIMC: Estudio General de los Medios para el 3º Año Móvil 2012. Disponible en: http://www.aimc.es/spip.php?action=acceder_document&arg=2222&cle=a2fbe573ed3cbe3a39da5de72f1a42dd6d1582d5&file= pdf%2Fresumegm312.pdf. [13-10-2013]
  • BARLOVENTO COMUNICACIÓN: Análisis televisivo 2012. Disponible en: http://www.barloventocomunicacion.es/images/publicaciones/ANALISIS%20TELEVISIVO%202012%20ao%20completo.pdf. [13-10-2013]
  • BUSTAMANTE, Enrique (2011): "Los informativos en televisión y el espacio público democrático". En CASERO RIPOLLÉS, Andreu (2011). Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Comunicación social.
  • CASERO RIPOLLÉS, Andreu (2011). Periodismo en televisión. Nuevos horizontes, nuevas tendencias. Comunicación social.
  • DOG. Nº 171, el 6 de septiembre de 2005. Disponible en: http://www.xunta.es/dog/Publicados/2005/20050906/Anuncio2202E_gl.html. [13-10-2013]]
  • GONZÁLEZ OÑATE, C. (2008): Nuevas estrategias de televisión. El desafío digital. Identidad, marca y continuidad televisiva. Madrid: Ediciones de las Ciencias Sociales.
  • MIGUEL DE BUSTOS, Juan Carlos y CASADO DEL RÍO, Miguel Ángel (2012): Televisiones Autonómicas. Evolución y crisis del modelo público de proximidad. Gedisa.
  • NOGUERA, J.M. (2010). "Redes sociales como paradigma periodístico. Medios españoles en Facebook". En: Revista Latina de Comunicación Social, nº65. p. 176-186.
  • ORTELLS, S. (2012). "Información televisiva y redes sociales: nuevas vías para la distribución de contenidos audiovisuales". En LEÓN, B (2012). La televisión ante el desafío de internet. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
  • ROMÁN PORTAS, Mercedes (2012). "TDT en España y el dividendo digital". En: Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 18, nºespecial noviembre, Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense. p. 801-809. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/40959. [13-10-2013]