MAM (Media Asset Management, Sistema de Gestión de Archivos de Medios). Introducción de la digitalización MAM en las televisiones en España. (2017)

  1. Rubén García-Loureda Díaz 1
  2. Oswaldo García Crespo 2
  3. Silvia García Mirón 2
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela (España)
  2. 2 Universidade de Vigo (España)
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2017

Número: 72

Páginas: 998-1009

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2017-1204 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Introducción: En este trabajo se analiza la introducción en España de los sistemas de producción y emisión de televisión basados en tecnología de archivos informáticos o MAM (Media Asset Management, gestión de archivos de medios). El establecimiento de los diferentes sistemas MAM, entendidos como una digitalización, ha supuesto la sustitución de la tecnología basada en cintas de vídeo, debido a la obsolescencia de este sistema. Metodología: se establece un paralelismo en la digitalización MAM entre CNN (Atlanta, EEUU), Telecinco-España y Telemadrid-España. Resultados: se pretende recabar información sobre el cambio en el flujo de trabajo en televisión que la digitalización MAM lleva consigo. Discusión: la tecnología MAM ha supuesto una profunda transformación de los procesos básicos del sistema de producción en televisión. Conclusiones: Por último, se investigan las transformaciones laborales de los diferentes perfiles profesionales que supusieron la adopción de los primeros sistemas MAM en las tres emisoras de televisión analizadas.

Información de financiación

Telemadrid estableció un proceso fundamental e en la estandarización del proceso de digitalización, en un contexto con un alto componente tecnológico y por lo tanto muy cambiante, así como la mencionada dualidad en el acceso a los materiales (alta y baja resolución), que anunciaba el potencial que ofrecía la tecnología MAM para adaptarse a diferentes rutinas productivas y contextos industriales.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Austerberry, D. (2004). Digital asset management. Taylor & Francis.
  • Alcalá, V. (2015). Subdirector de Ingeniería y Servicios de Explotación de Telemadrid. Entrevista realizada en marzo de 2015.
  • Brown, P. J. (2001). "Managing assets gains importance". Broadcasting & Cable, 131(17), p. 82. Recuperado el 3 de febrero de 2017 de https://goo.gl/tqxyE0
  • Dickson, G. (1998). "Sony, EDS target asset management". Broadcasting & Cable. 30 marzo 1998, Vol. 128 Issue 13, p.60. Recuperado el 3 de febrero de 2017. https://goo.gl/T313VQ
  • Gómez, R. (1999). "Telemadrid implanta un sistema pionero de digitalización informativa". El País. 18 noviembre de 1999. Recuperado el 3 de enero de 2016 https://goo.gl/72MjNn
  • Fandiño, X. (2001) "De Analogía a Digitalia". Revista Latina de Comunicación Social. Diciembre de 2001, nº45. Recuperado el 3 de enero de 2016 https://goo.gl/Zd5dXE
  • Formulatv (2010). "Telecinco cumple 20 años de historia". 3 marzo 2010. https://goo.gl/f3KAW2
  • Information Today (1998). "CNN Becomes First U.S. Beta Test Site for Sony_EDS Digital Asset Management System". Information Today. Jun 98, Vol. 15 Issue 6, p. 39. Recuperado el 3 de enero de 2016 de http://goo.gl/e4WSr6
  • Lizarralde, K. (2009). "Media Asset Management (M.A.M.) y plataformas de digitalización de contenidos de ETB". En Agirrezaldegi, T. Y Camacho, I. (Eds.) Dokumentazio zerbitzuak Euskal Herriko komunikabideetan = Los servicios de documentación en los medios de comunicación del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea = Universidad del País Vasco. pp. 157-181. 2009. Recuperado el 3 de enero de 2017 de https://goo.gl/l1GdBz
  • Luzón, V. (2001). La irrupción de Internet en las rutinas productivas de los informativos diarios televisivos. El caso de TV3, Televisió de Catalunya. Tesis Doctoral. Bellaterra (Barcelona): Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat. Facultat de Ciéncies de la Comunicació. p. 86
  • Moreno, A. (1999). "La redacción digital de Telecinco estrenó EDITSTAR en agosto de 1998". Abc. 21-02-1999, p. 147. Recuperado el 3 de enero de 2017 de https://goo.gl/Mkkwpm
  • Pagani, M. (2001). "Content management for a digital broadcaster". En Khosrow-Pour, M. Managing Information Technology in a Global Economy. Idea Group Publishing, 1062-1066 P. Peñafiel, C., López Vidales, N. (2009) "Documentación digital y gestión de contenidos en la televisión de hoy". En Agirrezaldegi, T., Camacho, I. (Eds.) Dokumentazio zerbitzuak Euskal Herriko komunikabideetan = Los servicios de documentación en los medios de comunicación del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea = Universidad del País Vasco. pp. 61-72. Recuperado el 3 de enero de 2017 de https://goo.gl/l1GdBz
  • Pittas, J. L. (2002). "MEDIASET: The benefits of digital asset management". IBE: International Broadcast Engineer, (324), p. 22.
  • Producción Profesional (2005). "Telecinco concluye su digitalización". Producción Profesional, número 65. pp. 4-5.
  • Sanz, L. (1998) "Producción electrónica de noticias". Cinevídeo 20. Nº 156. Diciembre 1998. p.5.
  • Sanz, L. (2006). "La influencia de la tecnología en la TV". Bit, 158, ago.-set. 2006, pp. 50-52. Recuperado el 3 de enero de 2017 de https://goo.gl/HeSVLI
  • Smith, A. (2009). "Introduction to digital asset management (DAM)". OceanTeacher Academy Training Course, 2 – 7. October 2009. Online. Recuperado el 3 de febrero de 2017 de https://goo.gl/ajqGB6
  • Telecinco (2005). Informe Anual 2005. Recuperado el 3 de febrero de 2017 de https://goo.gl/KXWqm3
  • Telemadrid (2008). Proyecto de digitalización del archivo de Telemadrid. Documento Inédito.
  • Vázquez, G. (2000). Nuevas tecnologías en Telemadrid. Recuperado el 3 de febrero de 2017 de https://goo.gl/xdVWLz