Bioecología de sepiola atlántica (cephalopoda sepiolidae) en aguas de Galicia
- GÓMEZ RODRIGUES, Marcelo
- Ángel Guerra Sierra Director/a
- Jesús Souza Troncoso Director
Universitat de defensa: Universidade de Vigo
Fecha de defensa: 16 de de març de 2012
- Victoriano Urgorri President/a
- Juan Moreira Secretari/ària
- Ángel Francisco González González Vocal
- Louise A. Allcock Vocal
- Michele K. Nishiguchi Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Poder contar con organismos que se adaptan bien a condiciones de confinamiento, que son fáciles de recolectar en la naturaleza, de mantener en acuarios, y que constituyen modelos biológicos es de gran utilidad para poder testar hipótesis de trabajo con el mayor número de variables posibles controladas. Esto es lo que ocurre con varias especies de cefalópodos, y así se lleva años haciendo desde hace muchos años (véase por ejemplo gilbert, Adelman, & Arnold, 1990; Hanlon & Messenger, 1996). En este sentido, concretamente los sepiólidos han constituido un material muy utilizado para estudios de crecimiento, estrategias reproductivas, ecología trófica y comportamiento (entre otros: boletzky, 1983; Gabel.Deickert, 1995; Grigioni, Pichon & Boucher-Rodoni, 2002; Mauris, 1989). Contar con este tipo de resultados permite, entre otras cosas, conocer aspectos de la bioecología de los cefalópodos, que ocupan un lugar muy relevante en las tramas tróficas de la mayoría de los ecosistemas marinos de todo el mundo, y son de interés comercial para el hombre (Boyle & Rodhouse, 2005) Sepiola atlantica d' Orbigny 1839-1842 (Cephalopoda: Sepiolidae) es una especie relativamente abundante en la Ría de Vigo (Guerra, 1986), de la que quedan numerosos aspectos de su biología y ecología por conocer (Guerra, 1992; Yau & Boyle, 1996). Se trata de animales de tamaño pequeño (no más de 50 mm de longitud total), y facilmente recolectables mediante escafandra autónoma entre 6 y 15 m de profundidad en fondos arenosos. Se mantiene bien en cautividad, alimentándose de misidáceos y larvas de diferentes especies de camarones, aceptando también Artemia (Boletzky, & Hanlon, 1983).