Modelos de comportamiento estacional e intradiurno de los polenes y esporas de la ciudad de Ourense y su relación con los parametros meteorologicos

  1. Méndez Álvarez, José
Dirigée par:
  1. María Isabel Iglesias Fernández Directeur/trice
  2. María Victoria Jato Rodríguez Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 27 juin 2000

Jury:
  1. Carmen Galán President
  2. María del Carmen Seijo Coello Secrétaire
  3. Consuelo Díaz de la Guardia Guerrero Rapporteur
  4. María Jesús Aira Rodríguez Rapporteur
  5. Paul Comtois Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 80217 DIALNET

Résumé

Se lleva a cabo un estudio aerobiológico de la atmósfera de la Ciudad de Ourense utilizando para ello un muestrador tipo Hirst, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 1996. Durante este tiempo se realiza la identificacion y cuantificación de los diferentes taxa de esporas y pólenes presentes en la atmósfera y su relación con los parámetros meteorológicos, precipitación, humedad relativa, temperatura, máxima, media y mínima y las horas de sol. De los tipos polínicos considerados, Poaceae, con valores superiores al 20% sobre el total anual de polen, junto a Pinus y Quercus, que alcanzan porcentajes anuales entre el 10 y el 20%, son los taxa que obtienen una mayor representación, seguidos de Betula, Urticaceae y Cupressaceae. Se observan dos picos máximos la polinización uno pre-primaveral debido fundamentalmente a la flroación de Betula, Platanus y Quercus y otro estival debido a la floración de plantas hebáceas como Poaceae o algunos taxa arbóreos como Castanea. Se realiza también un análisis de variación intradiaria de los diferentes tipos polínicos y tipos con idiales identificados durante le período de estudio, lo que ha permitido obtener tres modelos de comportamiento intradiario. El primero de ellos tiene su máximo durante las horas del mediodía o primeras de la tarde, el segundo presenta el picomáximo alrededor de las 20 horas y el tercero presenta una franja ancha de valores elevados desde las horas del mediodía hasta la noche. Las esporas fúngicas estudiadas, Alternaria, Cladosporium y Fusarium, están de forma continua en la atmósfera, si bien los períodos estivales y otoñales arrojan los valores máximos. La temperatura se manifiesta como uno de los factores claves para explicar el contenido de polen y esporas de la atmósfera. Este parámetro meteorológico junto a los niveles de polen de los diferentes taxa se ha utilizado para establecer mod