Control vertical con mercado intermedio

  1. Sánchez de Paz, Elena
Dirixida por:
  1. José Andrés Faíña Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 24 de xuño de 2009

Tribunal:
  1. María Isabel Rebelo Teixeira Soares Presidente/a
  2. José A. Novo Peteiro Secretario/a
  3. Íñigo Herguera García Vogal
  4. Eduardo L. Giménez Fernández Vogal
  5. José Méndez Naya Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 256802 DIALNET lock_openRUC editor

Resumo

El objeto de la tesis es el análisis de una forma de restricción vertical en la que se contemplan diversas posibilidades en lo que se refiere a la relación de control vertical entre las empreas así como en su poder dentro de los respectivos mercados horizontales. El modelo utilizado se basa en una competencia en cantidades con producto homogéneo y presenta la particularidad de que el mercado mayorista en el que productoras y comercializadoras compran y venden respectivamente el producto intermedio se mantiene, aún en el caso de que las empresas decidan establecer una cooperación vertical. La integración vertical no implica por tanto un abandono del mercado intermedio. El trabajo se estructura en tres partes, en la primera se hace una revisión de la bibliografía más destacada en el campo de las restricciones verticales y en concreto en el tipo de modelos que se asemejan más al planteado. En una segunda parte se plantea el modelo propuesto, en primer lugar con un comportamiento competitivo por parte de las empresas, a continuación se aborda un estructura con dominio vertical ejercido desde la producción y por último el dominio vertical desde la comercialización. En todos los casos se comparan los resultados obtenidos para mercados finales competitivos y de oligopolio. Al finalizar cada capítulo se exponen las conclusiones obtenidas, haciendo finalmente unas consideraciones finales de carácter general.