Estudio de las etapas de formación del jóven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica. Aplicación al fútbol

  1. González Víllora, Sixto
Dirigée par:
  1. Luis Miguel García López Directeur/trice
  2. Onofre Ricardo Contreras Jordán Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 11 juin 2008

Jury:
  1. Santiago Romero Granados President
  2. Enrique Hernando Barrio Secrétaire
  3. José Antonio Cecchini Estrada Rapporteur
  4. José Antonio Arruza Gabilondo Rapporteur
  5. Carlos Lago Peñas Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La enseñanza de los deportes ha obviado tradicionalmente la táctica, centrándose en la técnica. Esto lleva implícito unas deficiencias en el aprendizaje que en muchas ocasiones no se superan nunca. Es necesario implantar nuevos modelos que supongan una alternativa metodológica, dicha pretensión no está exenta de problemas. El objetivo es conocer qué niveles de conocimiento técnico-táctico pueden aprender los jugadores en cada ciclo formativo con el fin de adecuar los procesos de enseñanza-aprendizaje a las capacidades reales de los jóvenes jugadores. En el estudio han participado 57 deportistas con alto nivel de pericia que conforman las categorías inferiores del Albacete Balompié: desde los 7 a los 14 años. El estudio evalúa sus capacidades técnico-tácticas a partir de tres novedosos instrumentos, previamente validados y comprobada su fiabilidad. Los dos primeros miden los conocimientos técnico-tácticos a través de entrevistas, la primera basada en preguntas teóricas y la segunda elaborada a partir de secuencias de video en juego real. El tercer instrumento, Instrumento de Evaluación del Rendimiento de Juego: IERJ, mide la toma de decisiones y las ejecuciones de las habilidades motrices en situación real de juego. Los resultados científicos obtenidos indican los niveles de aprendizaje máximos que han aprendido hasta los 8, 10, 12 y 14 años tanto en el conocimiento declarativo, procedimental, toma de decisiones y las habilidades de ejecución. Una de las aportaciones más interesante es la propuesta didáctica que se deduce de los resultados. Las conclusiones señalan que el conocimiento declarativo y procedimental está relacionado, partiendo desde lo individual a lo grupal y de lo ofensivo a lo defensivo. El nivel decisional es superior al nivel de conocimiento técnico-táctico en todas las categorías estudiadas. Las categorías federativas no se adaptan con los niveles de representación encontrados, por tanto las planificaciones de enseñanza-aprendizaje no deberían acoplarse a dichas categorías. Se recomienda la iniciación deportiva a partir de los 8 años aunque antes se pueden practicar juegos modificados acordes con las posibilidades de los niños.