Señales sexuales y contaminación por petróleo en un ave marina

  1. Pérez Pérez, Cristóbal
Dirigée par:
  1. Alberto Velando Rodríguez Directeur

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 27 février 2009

Jury:
  1. Daniel Oro de Ribas President
  2. Judith Morales Fernaz Secrétaire
  3. Rafael Mateo Soria Rapporteur
  4. David Álvarez Fernández Rapporteur
  5. Carlos Alonso Álvarez Rapporteur
Département:
  1. Ecoloxía e bioloxía animal

Type: Thèses

Teseo: 291452 DIALNET

Résumé

El objetivo principal de la tesis es estudiar si las señales sexuales de un ave marina pueden reflejar la exposición a una contaminación por petróleo. Para ello se analizó experimentalmente si la mancha roja del pico de la gaviota patiamarilla (Larus cachinans) depende de la disponibilidad de antioxidantes y de si su expresión se ve afectada por una exposición a hidrocarburos policíclicos aromáticos. Se encontró que el tamaño de la mancha roja es una señal dependiente de carotenoides y que refleja el estatus antioxidante del individuo. Además, la exposición experimental al petróleo afectó negativamente el tamaño de la mancha roja. Por tanto, se concluye que existe un compromiso entre el uso de cartenoides para las funciones fisiológicas y el uso de estos compuestos como pigmentos. Se encontró que dichos compromisos son distintos para machos y hembras. Tras el derrame del buque Prestige, se estudió a corto y a largo plazo si los hidrocarburos policíclicos aromáticos en la sangre de gaviotas patiamarillas afectadas podrían ser útiles como biomarcadores de este tipo de eventos de contaminación y se investigó si la mancha roja del pico se vio afectada por dicho evento. Se encontró que la concentración de los hidrocarburos en sangre refleja la exposición al petróleo. Además, se encontró que la glucosa, el fósforo inorgánico, la aspartato aminotransferasa (AST) y la gamma glutamiltransferasa (GGT) son también buenos indicadores de exposición al petróleo. El tamaño de la mancha roja, una coloración dependiente de carotenoides, se vio afectada por la condición del individuo e indicó el grado de los daños hepáticos tras la exposición a una contaminación por petróleo.