Estudio anatómico de poblaciones de poliquetos errantes que habitan sustratos blandos del área intermareal de la ría de vigoasimetría fluctuante en las mandíbulas de nereis diversicolor (o f. Müller, 1776)

  1. CASTAN LANASPA, MARIA CRISTINA
unter der Leitung von:
  1. Antonio Palanca Soler Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 15 von März von 2002

Gericht:
  1. Carmen Bach Piella Präsident/in
  2. Rafael Durán Barbosa Sekretär
  3. Mary Power Deborah Vocal
  4. Luis Eugenio Corral Mora Vocal
  5. José Carlos Escudero García Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 92352 DIALNET

Zusammenfassung

Se ha estudiado la asimetría fluctuante de las mandíbulas y de los dientes de poblaciones de poliqueto Nereis diversicolor instaladas en áreas intermareales de la ría de Vigo (España). Si relacionamos lo resultados obtenidos con los datos de que disponemos de las áreas de estudio, observamos que uno de los factores que puede causar estrés y por tanto un aumento de la asimetría fluctuante es la falta de lluvia, ya que los individuos que la presentan máxima, los capturados en invierno, han nacido en verano. Mediante estudios de correlaciones hemos comprobado que la asimetría fluctuante de las mandíbulas es independiente de la de los dientes y que ésta última se desarrolla siguiendo una pauta anatómica, pauta que encontramos también en una población de la misma especie de la ría de Pontevedra, estudiada como contraste. Consideramos que esta pauta mantiene a la asimetría fluctuante dentro de unos límites fijados por ella misma. Al conjunto de caracteres anatómicos regidos por una misma pauta le damos el nombre de anatomías concordantes y es totalmente independiente de la asimetría fluctuante y posiblemente del linaje y, a nuestro entender, es una característica propia de la especie que podría equivaler a un campo morfigenético, a una parte del mismo o a varios. Es posible que la pauta sea un fenómeno universal, ya que también la encontramos en un Coleóptero carábido (Insecto) que habita junto a la nieve a grandes altitudes. Estas pautas pueden ayudarnos a definir de forma objetiva unidades anatomicas que puden ser de gran utilidad en otras disciplinas, como la genética del desarrollo. Consideramos que es una nueva técnica metodológica importante en anatomía.