Arquitectura multiagente para la gestión autónoma de procesos empresariales

  1. Pellicer Figueras, María Assumpció
Zuzendaria:
  1. Emilio Santiago Corchado Rodríguez Zuzendaria
  2. María Lourdes Borrajo Diz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Burgos

Fecha de defensa: 2008(e)ko ekaina-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Florentino Fernández Riverola Presidentea
  2. Rosalía Laza Fidalgo Idazkaria
  3. Manuel González Bedia Kidea
  4. Javier Bajo Pérez Kidea
  5. Fernando Díaz Gómez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 146418 DIALNET

Laburpena

La memoria desarrollada en el marco de esa tesis doctoral presenta una arquitectura multiagente para la automatización de procesos de control empresarial, de forma dinámica, La arquitectura está formada por distintos agentes de tipo deliberativo. Uno de ellos analiza las características de las actividades llevadas a cabo en la empresa, determina el estado de estas actividades, calcula los riesgos asociados y detecta procesos ineficientes. Otro agente, que incorpora un sistema de razonamiento basado en casos genera recomendaciones para mejorar estos procesos. Se trata de un novedoso sistema de gestión empresarial en el que los agentes toman decisiones basándose en el análisis del riesgo. Los agentes deliberativos, que utilizan un sistema de razonamiento basado en casos, presentados en el marco de esta investigación utilizan distintas técnicas inteligentes en cada una de las etapas del proceso de razonamiento. La arquitectura se ha probado con éxito en distintas empresas. La eficacia de la tecnología utilizada por los distintos componentes de sistema multiagente de control empresarial se ha apreciado en los resultados obtenidos durante la evaluación.