Derecho de averíasdel Derecho griego y romano al Derecho Mercantil actual

  1. Dominguez Abraldes, Carlos
Dirigée par:
  1. Guillermo Suárez Blázquez Directeur
  2. Luis Rodríguez Ennes Directeur/trice

Université de défendre: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 22 novembre 2012

Jury:
  1. Alfonso Murillo Villar President
  2. Margarita Fuenteseca Degeneffe Secrétaire
  3. Rosa María Ricoy Casas Rapporteur
  4. Ramón P. Rodríguez-Montero Rapporteur
  5. Modesto Barcia Lago Rapporteur
Département:
  1. Dereito privado

Type: Thèses

Teseo: 328838 DIALNET

Résumé

El estudio realiza un análisis histórico-jurídico e interdisciplinar del Derecho de Averías, mediante el análisis de las fuentes jurídicas y epigráficas, desde el Derecho romano, hasta el derecho nacional e internacional actual. Se analiza especialmente la avería gruesa basándose en los contenidos del ¿Digesto¿, de los ¿Rôles d¿Oléron¿, del ¿Código de las Siete Partidas¿, del ¿Libro del Consulado del Mar¿, del ¿Código de Comercio¿ y de las ¿Reglas de York y Amberes¿, para demostrar que el fin perseguido por esta institución ha sido siempre salvaguardar el conjunto de intereses comprometidos en una expedición marítima, mediante el reparto equitativo de los daños producidos voluntariamente a la nave y/o mercancías tras una echazón, entre todos los partícipes. Este antiguo principio de Derecho consuetudinario sigue vigente en la actualidad, conservando las características, de reparto de daños e indemnizaciones económicas, que presentaba en el Digesto, el más antiguo de estos Códigos.