Juan de Torresedición y estudio de su poesía

  1. Mosquera Novoa, Lucía
Zuzendaria:
  1. Cleofé Tato García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Miguel Ángel Pérez Priego Presidentea
  2. Antonio Chas Aguión Idazkaria
  3. Isabella Tomassetti Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 397696 DIALNET lock_openRUC editor

Laburpena

Juan de Torres es un poeta de la primera mitad del XV, hasta ahora poco atendido en los estudios cancioneriles, que compone 38 poesías. Se ofrece el estudio del proceso de la transmisión textual de toda su obra, de la que Cancionero de Palacio es el testimonio principal (y codex unicus de gran parte de ella), y se procede luego a la edición crítica de los textos y a su anotación. Completa el trabajo una aproximación al autor y a su poética, que ha permitido localizarlo en un círculo relacionado con Álvaro de Luna, en donde posiblemente se difundieron por primera vez sus versos, y también singularizarlo en el amplio corpus cancioneril: a él debemos el único lay en castellano y muestras tempranas de otras categorías como el perqué, el mote, o la esparsa, sin olvidar algunas canciones suyas muy poco habituales; asimismo, son de interés los juegos poéticos en los que participa junto a personalidades relevantes de la época -Juan II, el condestable y algunos de sus hombres- o varios de los motivos que desarrolla, como el de la dama muerta o las prendas de amor. Todo ello permite destacar su nombre en la extensa nómina de autores cancioneriles.