Propiedades de cementos con adición de cenizas volantes modificados con superplastificantes en estado sólido

  1. Lorenzo Pesqueira, Miriam
Zuzendaria:
  1. Mar Toledano Prados Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 2011(e)ko urtarrila-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Fernando Martínez-Abella Presidentea
  2. Juan José Galán-Díaz Idazkaria
  3. Diego Moldes Moreira Kidea
  4. Francisca Puertas Maroto Kidea
  5. Ángeles Sanromán Braga Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 302503 DIALNET

Laburpena

El fundamento de la tesis es el estudio de la contribución de la adición de un superplastificante de la familia de los policarboxilatos experimental en estado sólido, a la mejora de la fluidez y trabajabilidad de pastas de cemento y morteros. Para ello, se ha seleccionado un cemento con alto contenido en cenizas volantes caracterizado por una elevada demanda de agua y baja trabajabilidad. Las distintas concentraciones de aditivo fueron dosificadas y mezcladas con el cemento durante 15 s en un molino de laboratorio. Las concentraciones consideradas variaron en el rango comprendido entre 0 y 0.5%, con el objetivo de determinar la dosificación óptima para la obtención de una correcta trabajabilidad en el cemento de referencia. Además de esta variable se estudió la influencia sobre otras tales como tiempos de inicio y final de fraguado, y resistencias mecánicas en pastas y morteros respectivamente, con dos puntos de vista diferenciados, manteniendo la relación agua/cemento constante y manteniendo la consistencia y/o fluidez constante. Los resultados obtenidos fueron comparados con un aditivo líquido comercial de la misma familia. Como culminación del estudio experimental se hicieron ensayos comparativos en hormigón entre el cemento de referencia y el cemento modificado con la dosificación de aditivo considerada como óptima en pastas y morteros de cemento. Los resultados obtenidos revelan que los cementos fabricados con aditivo sólido en su composición tienen un buen comportamiento en términos de resistencias mecánicas, trabajabilidad inicial y demanda de agua y que la adición del aditivo al cemento en lugar de al agua de amasado es un buen método para el control de la dosificación ya que los resultados obtenidos con ambos aditivos son del mismo orden.