Estudio del proceso de calcinación y uso de la cal en los procesos sidero-metalúrgicos y en la construcción

  1. Fernández Negral, Justino
Dirixida por:
  1. Ángel Varela Lafuente Director
  2. Ana García-Diez Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 18 de decembro de 2009

Tribunal:
  1. Gonzalo Morís Menéndez Presidente/a
  2. José Mier Secretario/a
  3. José Luis Diéguez Quintas Vogal
  4. Manuel Lara Vogal
  5. Emilio Menéndez Pérez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 285233 DIALNET

Resumo

La investigación se ejecuta en tres unidades diferentes aunque complementarias. La primera unidad desarrolla el campo bibliográfico y documental en tres temas: Tema I: El horno como herramienta. Tema II: La calcinación de los minerales férricos. Tema III: Cronología de los hornos de cal. La segunda unidad se centra en el trabajo de campo y en la construcción de la historia oral que se desarrolla en en el tema IV: Explotación de los carbonatos de cal en Galicia. La tercera unidad está destinada al estudio, análisis y evaluación de los datos: Tema V: Arquitectura del horno gallego. Tema VI Evaluación de los hornos de calcinar mineral en el siglo XIX. Tema VII: Teorización sobre el horno. Tema VIII: La ciencia de la cal. Tema IX: Procesos de obtención. Tema X: Morteros y sus propiedades. El objetivo general es el estudio de la calcinación de los minerales siderúrgicos y de los carbonatos de calcio (calizas), centrados en conocer la forma de los hornos y el proceso de calcinación. En un segundo momento se particulariza el estudio para el medio gallego, sus hornos y características de los procesos. Como punto de partida es necesario definir el honro como herramienta capaz de transformar la materia, pero sobre todo como estructura básica del proceso metalúrgico. Los primeros pasos que da el hombre primitivo son la base de la tecnología en la cual se va a desarrollar la presene tesis. Luego se pasa a definir el proceso de calcinación de los minerales de hierro. Dado que la tecnología se va construyendo en el tiempo, este estudio lo iniciamos en la etapa medieval, en las ferrerías. La secuencia histórica natural nos lleva ahora a la Revolución Industrial pasando por los siglos XVI y XVII. Esta cronología básica nos ayuda a entender la calcinación en el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, tanto a nivel peninsular como a nivel de Galicia. Semejante planteamiento se hace para la calcinación de los carbonatos de calcio (calizas). Ahora se modifica ligeramente el contexto histórico, se retrocede hacia el Imperio Romano, para conocer la tecnología utilizada y poder así secuenciar el desarrollo en los siguientes siglos. Se centra el estudio en el medio gallego. No es éste un trbajo histórico sino un trabajo de campo y documental orientado a fijar los puntos de explotación de las calizas en Galicia y los hornos utilizados. Se hace un repaso particularizado por los municipio en los que el mapa geológico sitúa afloramientos de caliza. Descubierto el horno se procede a su catalogación, dimensionado y recogida de la historia oral y documental existente. Los núcleos estudiados son: El valle de Moeche, la Mariña Lucense, los agrupamientos de Masma, Vilamor, Sasdónigas, Lourenzá y la Mariña Oriental, para terminar con Meilán, las tierras altas de Lugo, las cleras del y y los hornos de Valdeorras. Tiene particular interés la recogida de la memoria oral en la boca de los caleros que aún vivían. Todos los datos recogidos son utilizados ahora para hacer un análisis de la estructura de los hornos: sus formas, dimensiones, volumen, proporciones y elementos característicos. Lo particular es la identidad y el estudio intenta recoger cada uno de los elementos del horno gallego. Pero el horno es una herramienta común de todas las culturs, los datos elaborados sirven para construir una teoría válida sobre sus formas y sus elementos. Se trata de elaborar una unidad de pensamiento sobre la herramienta del calor. Paralelamente se estudia el cuerpo científico que se desarrolla alrededor de la cal. Lo que pensaban los clásicos, la evolución del pensamiento a lo largo de la Edad Media y el surgir del auténtico pensamiento científico a partir del siglo XVIII. La calcinación actúa como "proceso síntesis" capaz de mostrar los gases que intervienen, al tiempo que está pidiendo una valoración rigurosa de los procesos de oxidación-reducción. La calcinación colabora activamente a la llegada de la química moderna.