Evaluación del estado afectivo y de la condición física en personas mayores tras la realización de un programa de actividad física

  1. Sordo Freire, José Antonio
Dirigée par:
  1. Francisco Camiña Fernández Directeur/trice
  2. Carlos María Agrasar Cruz Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 14 novembre 2007

Jury:
  1. José Carlos Millán-Calenti President
  2. Xurxo Dopico Calvo Secrétaire
  3. José María Cancela Carral Rapporteur
  4. José Luis Tuimil Rapporteur
  5. Vicente Romo Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 139576 DIALNET

Résumé

El objetivo de este trabajo de investigación fue verificar las mejoras del estado afectivo, la condición física, y las mejoras autopercibidas por los sujetos, tras la realización de un programa de ejercicio físico de 16 semanas de duración en 47 personas mayores de 64 años (32 mujeres y 15 hombres). Uno de los factores clave a la hora de valorar la calidad de vida es el estado afectivo, que fue evaluado mediante la aplicación de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage [Yesavage et al, 1983], construido específicamente para personas mayores [Brink el al, 1985]. Se aplicó asimismo la Escala de Filadelfia [Lawton, 1972], adaptada a la población española por Montorio [Montorio, 1994]. La condición física fue evaluada mediante la aplicación de la batería ECFA-INEFG, validada por Camiña y cols.[2000] para personas mayores. Esta batería permite evaluar los siguientes ítems: composición corporal, equilibrio, agilidad, flexibilidad, fuerza máxima de prensión bimanual, fuerza extensora de miembros inferiores, fuerza-resistencia abdominal y resistencia cardiorrespiratoria. Se realizó una evaluación inicial y otra final tras las 16 semanas de ejercicio. En cuanto a los resultados obtenidos, se ha constatado que la aplicación de un programa de actividad física en grupo y adaptado para las personas mayores produce mejoras en el estado afectivo. Estas mejoras en el estado afectivo son más relevantes en aquellos individuos que partían de unos niveles más elevados de depresión previos a la realización del programa, y que generalmente coincide con los sujetos de sexo femenino. En cuanto a los resultados obtenidos en la condición física, se han constatado mejoras significativas en el grupo de los hombres en las pruebas de agilidad, flexibilidad, fuerza máxima extensora de los miembros