Competencia comunicativa y marcadores del discurso en francés lengua extranjerauna propuesta didáctica para 2º y 4º de ESO

  1. Donís Pérez, Belén
Dirigée par:
  1. Nancy Vázquez Directeur/trice
  2. Mauro Fernández Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 12 décembre 2014

Jury:
  1. María Antonia Martín Zorraquino President
  2. Margarita Alonso-Ramos Secrétaire
  3. Luis Santos Río Rapporteur
  4. Manuel Martí Sánchez Rapporteur
  5. Inmaculada C. Báez Montero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 376133 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

En esta investigación se analiza el uso que los estudiantes de 2º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria hacen de los marcadores discursivos (MD) en el aula de francés lengua extranjera. Detectar los problemas derivados de su utilización y proponer acciones encaminadas a su resolución, así como fomentar su empleo, son los objetivos que hemos perseguido, vinculados a la búsqueda de una mejora de su competencia comunicativa. Para su consecución hemos secuenciado nuestro trabajo en tres fases. La actividad desarrollada durante la primera fase, recogida en los dos primeros capítulos, abarca la revisión del marco teórico-metodológico, la constitución del corpus, la observación del estado de la cuestión de la didáctica de lenguas y el conocimiento de la legislación en materia de enseñanza. Los capítulos tres y cuatro describen la segunda fase, centrada en los MD y su tratamiento en la legislación, en los materiales utilizados en el aula y en las producciones de los alumnos. A partir del resultado de esta revisión, hemos elaborado el último capítulo, que reproduce la tercera fase de nuestro trabajo, consistente en la puesta en práctica de una propuesta de actuación, sustentada en la combinación de las perspectivas semasiológica y onomasiológica, en el aprovechamiento pedagógico del error y el contraste de lenguas. En este capítulo también se muestran los resultados de la evaluación de nuestra propuesta, que avalan el trabajo realizado y la conveniencia de una introducción temprana de los MD en el proceso de enseñanza-aprendizaje.