Características sociosanitarias asociadas al envejecimientofactores predictores y de riesgo

  1. Sánchez Fernández, Alba Cristina
unter der Leitung von:
  1. José Carlos Millán-Calenti Doktorvater/Doktormutter
  2. Ana Maseda Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 11 von Dezember von 2014

Gericht:
  1. José Manuel Ribera Casado Präsident/in
  2. Isabel González-Abraldes Iglesias Sekretär/in
  3. Anne Sophie Rigaud Vocal
  4. José Javier Yanguas Lezaun Vocal
  5. José María Cancela Carral Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 375607 DIALNET lock_openRUC editor

Zusammenfassung

Son escasos los estudios sociosanitarios que analizan la salud de las personas mayores desde una perspectiva multidimensional. El objetivo de este trabajo fue estudiar la salud psicológica, la salud percibida y los valores de laboratorio en las personas mayores no institucionalizadas. Se realizó un estudio transversal sobre una muestra representativa de 600 personas de 65 o más años del municipio de Narón (A Coruña). La dependencia funcional, la enfermedad cerebrovascular, la insuficiencia cardiaca congestiva y la diabetes se relacionaron con la coexistencia de deterioro cognitivo y síntomas depresivos. Tener un escaso contacto con otros se asoció con la presencia de deterioro cognitivo, mientras que la insatisfacción con el apoyo se relacionó con la presencia de síntomas depresivos y con la coexistencia de ambos. Los síntomas depresivos fueron el principal predictor de la mala salud percibida, seguidos de la necesidad de un cuidador en el total de la muestra y en las mujeres, y de la enfermedad del tejido conectivo en los hombres. En cuanto a los valores de laboratorio, un porcentaje importante de sujetos los mostraron fuera de los intervalos de referencia para los adultos jóvenes, sugiriendo la necesidad de elaborar patrones de referencia específicos para las personas mayores.