Las construcciones como objeto tributario

  1. Souto García, Valentín
Dirigée par:
  1. José Ramón Alonso Pereira Directeur/trice

Université de défendre: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 22 décembre 2015

Jury:
  1. Rafael Vallejo Pousada President
  2. Gustavo Rego Veiga Secrétaire
  3. Concepción Camarero Bullón Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 396674 DIALNET lock_openRUC editor

Résumé

La Tesis trata de averiguar por qué tributan los inmuebles, las construcciones, y en qué medida los actuales tributos locales de base inmobiliaria españoles responden a los principios establecidos en la Constitución para el conjunto del sistema tributario. Para ello, se realiza un análisis histórico, desde la antigüedad hasta la actualidad, del que se deduce que esos tributos son el resultado de una larga pugna histórica para la definición del modelo de sostenimiento económico del Estado, que siempre se ha saldado en beneficio de los intereses de los estratos más pudientes de la sociedad. La Tesis también efectúa un análisis de las características de los tres principales tributos inmobiliarios locales actuales -IBI, ICIO e IIVTNU-, así como de su evolución económica entre 2003 y 2013, tanto en general como en los veinte municipios españoles más poblados, en función del cual se concluye que no se ajustan a los principios de capacidad económica ni de progresividad, el primero rector y el segundo inspirador de nuestro sistema tributario según lo establecido en el artículo 31.1 de la Constitución, y que en ellos impera el pragmatismo recaudatorio sobre la equidad, hasta configurarse como instrumentos de minoración de la progresividad general del sistema tributario.