Programa de intervención virtual para mejorar los procesos cognitivos en educación infantil

  1. Fernández Abella, Raquel
Dirigida por:
  1. Manuel Peralbo Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 19 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. María del Mar García Señorán Presidenta
  2. Antonio Valle Arias Secretario/a
  3. José Carlos Núñez Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 583515 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

El objetivo principal de la investigación fue emplear un programa de interacción virtual persona-ordenador para desarrollar las Funciones Ejecutivas, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, con la finalidad de observar sus efectos sobre las Habilidades Matemáticas Básicas en alumnos y en alumnas del tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil. La investigación se desarrolló empleando un diseño factorial de medidas repetidas con un factor inter-grupo (grupo control, grupo papel y lápiz y grupo tecnológico) y un factor intra-grupo (pre-test y post-test). El grupo papel y lápiz (n=30) recibió igual intervención educativa que el grupo tecnológico (n=30), pero sin recursos tecnológicos, por lo que actuó como control del efecto de la tecnología, y el grupo control (n=30) no recibió intervención educativa, actuando como control de la intervención educativa. Antes y después del programa de intervención educativa se evaluaron las Funciones Ejecutivas del alumnado a través de dos tareas. Con la Tarea Corsi se evaluó la memoria de trabajo y con la Tarea Flanker se evaluó la flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio. Además, se evaluaron las Habilidades Matemáticas Básicas del alumnado mediante el Test para el Diagnóstico de las Competencias Básicas en Matemáticas (TEDI-MATH). Tras la implementación del programa se emplearon los mismos instrumentos para valorar los efectos de la intervención educativa en las variables objeto de estudio. Los resultados mostraron cambios en las variables investigadas a favor del grupo tecnológico y del grupo papel y lápiz. Finalmente, destacar que además del impacto que los resultados puedan tener en la mejora de los procesos cognitivos investigados y su influencia en las Habilidades Matemáticas Básicas, se considera fundamental apostar por tecnologías educativas innovadoras que demuestren su aportación real a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que es garantía de que las nuevas generaciones tendrán un mejor acceso al conocimiento.