Nuevas metodologías de determinación de elementos tóxicos de interés clínico y medioambiental en muestras de alto contenido salino

  1. ALVAREZ CABAL CIMADEVILLA ENRIQUE
Dirigée par:
  1. Alfredo Sanz-Medel Directeur/trice
  2. M. Rosario Fernández de la Campa Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1999

Jury:
  1. Manuel Hernández Córdoba President
  2. Elisa Blanco González Secrétaire
  3. Carlos Bendicho Hernández Rapporteur
  4. Julio Luis Bueno de las Heras Rapporteur
  5. José Enrique Sánchez Uría Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 71264 DIALNET

Résumé

El control analítico de los metales traza en muestras clínicas y medioambientales es un problema analítico que ha adquirido gran importancia en los últimos años ya que es necesario determinar concentraciones muy bajas de los elementos en matrices muy complejas. Para ello, es necesario disponer de técnicas analíticas suficientemente sensibles y fiables. De todas las técnicas existentes en la actualidad es quizás la absorción Atómica con Atomización Electrotérmica la técnica más utilizada para el control de estos metales en muestras clínicas y medioambientales. Sin embargo, la determinación de trazas de elementos tóxicos en matrices con un elevado contenido salino es un problema difícil y todavía por resolver. En esta línea de investigación, el objetivo primordial de la presente Tesis Doctoral no es otro que, el estudio básico y la puesta a punto de procedimientos analíticos para determinar trazas y ultratrazas de arsénico, cadmio, cromo, plomo y talio en muestras de elevado contenido salino de interés clínico y medioambiental. El arsénico, cadmio y plomo son metales que han adquirido una gran importancia toxicológica y medioambiental en los últimos años debido a sus efectos nocivos para la salud. Asimismo, el conocimiento de los contenidos de cromo y talio es necesario con el fin de elucidar su papel biológico en el organismo humano, y evitar o controlar sus posibles efectos tóxicos. Para ello se llevó a cabo un estudio comparativo de los distintos sistemas de atomización utilizados en Absorción Atómica con Horno de Grafito: pared, plataforma y sonda de grafito, para llevar a cabo la determinación directa de cromo (en agua, suero y orina), de arsénico, cadmio y plomo (en agua de mar) y de talio (en agua de mar y orina).