Lámparas de alta intensidad de descargaaportaciones a su estudio y a su alimentación electrónica con corrección activa del factor de potencia

  1. FERRERO MARTIN FRANCISCO JAVIER
Supervised by:
  1. Manuel Rico Secades Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Javier Sebastián Zúñiga Chair
  2. José Marcos Alonso Álvarez Secretary
  3. Francisco Javier Azcondo Sánchez Committee member
  4. Alfonso Lago Ferreiro Committee member
  5. Enrique Maset Sancho Committee member

Type: Thesis

Teseo: 65763 DIALNET

Abstract

Las lámparas de Alta Intensidad de Descarga (Vapor de Sodio de alta presión, Vapor de mercurio de alta presión y Halogenuros metálicos) son cargas electrónicos de una elevada complejidad. Su masivo uso en aplicaciones de alumbrado público y alumbrado industrial hace que representen un consumo de energía eléctrica muy importante. Este trabajo representa uno de los muchos esfuerzos que se realizan encaminados a mejorar tanto la calidad como la eficiencia de la alimentación de este tipo de lámparas. El trabajo presenta dos aportaciones principales: La primera es un estudio sistemático de la lámpara de Alta Intensidad de Descarga como carga de potencia, alimentada en alta frecuencia, donde se ha realizado un importante trabajo de laboratorio y de donde se pueden obtener importantes conclusiones de cómo debe ser el correcto diseño del inversor electrónico que alimente a este tipo de lámparas. La segunda es la propuesta, el estudio, el diseño y la optimización de una estructura de potencia asociada a una metodología de control muy específica (modo control de corriente resonante) que permite con una sola etapa electrónica, alimentar de forma óptima la lámpara de Alta Intensidad de Descarga y, de forma simultanea, presentar un buen factor de potencia a la red eléctrica. El trabajo presentado se plantea como continuación de otros dos realizados en el departamento por el Dr José Marcos Alonso álvarez y por el Dr Cecilio Blanco Viejo, los tres bajo la dirección de D. Manuel Rico Secades con lo cual representa una línea de continuidad en la trayectoria del grupo investigador y, a su vez, la propuesta realizada en este trabajo abre nuevas líneas y perspectivas.